'Miguelitos' de La Roda, parada obligatoria en la A-31
Este dulce típico de la provincia de Albacete con más de medio siglo de historia se consume a lo largo de todo el año y se compra sobre todo por viajeros de camino a Levante

miguelitosruiz.com

Albacete
Si hablamos de gastronomía en Albacete, y sobre todo de dulces, no pueden faltar los Miguelitos de La Roda. Para muchos viajeros de camino a Levante por la A-31 o la antigua N-301, la parada en La Roda es obligatoria para comprar una caja de estos dulces que van evolucionando con los años. Ya no solo hay de crema, sino también de chocolate negro o blanco, por ejemplo.
- Receta
Curiosa es la forma por la que se bautizaron con este nombre, el del primer cliente que los probó allá por finales de los años 50. "El confitero Manuel Blanco creó el primer "miguelito" que debe su nombre al actor rodense Miguel Ramírez, el primero en probar este pastelito". La receta original contaba con un glaseado para mantenerlo mejor, los que actualmente se conocen como "centenarios", aunque ahora el más común es el de azúcar molido por encima del hojaldre.

miguelitosruiz.com

miguelitosruiz.com
La familia Ruiz continuó elaborando la receta que derivó en los Miguelitos de chocolate a principios de los 2000 y creando más tarde los 'Lorencitos', un "miniguelito de hojaldre frito", producidos en sus instalaciones de más de 2.000 metros cuadrados, al igual que los miguelitos bombón, recubiertos de chocolate. Aunque la elaboración se sigue realizando de forma artesanal en el obrador, ya que "el secreto está en que el hojaldre sea fino y no empalagoso". Además, la elaboración se hace en el día para que se mantenga en condiciones óptimas de humedad por la crema con la que están rellenos, y posteriormente, espolvoreados con azúcar.

miguelitosruiz.com

miguelitosruiz.com
El momento de mayor producción del año, "día y noche", es la Feria de Albacete, con unos 2,5 millones de visitantes a lo largo de 10 días. Se suelen consumir en el interior del círculo del Recinto Ferial, normalmente acompañados de café, orujo de miel o sidra. Eso sí, a cualquier hora, también de madrugada.
Hace cerca de dos décadas se creó la Asociación de Productores de 'Miguelitos' de La Roda y en 2015 consiguieron la patente de este dulce para trabajar como marca registrada.
El sector cuenta con ocho productores asociados y da trabajo a unas 200 personas. A grandes rasgos, "porque no calculan exactamente la producción", se venden unos ocho millones de 'Miguelitos' al año que se comercializan en cientos de establecimientos de toda España, entre otros, gasolineras y también de forma online.
Solo se producen en La Roda porque, aunque aun no tienen Denominación de Origen, cualquier intento de fraude "se remite a la vía judicial", porque "para que sean 'Miguelitos' se deben producir en La Roda".

Cristina Castellanos
Redactora en Radio Albacete. Edita y presenta desde 2016 el magacine Hoy por Hoy Albacete. Ha pasado...