Una primera piedra llena de críticas
El presidente del Celta carga con dureza contra el alcalde de Vigo en el acto simbólico del inicio de las obras de la nueva ciudad deportiva en Mos

Presentación de la primera piedra de la nueva ciudad deportiva del Celta en Mos con representantes del club, la política y la sociedad civil.(Concello de Mos)

Mos
Las obras de la Ciudad deportiva del Celta comenzaron este sábado con el simbólico acto de primera piedra. El evento congregó a cerca de mil personas entre las que se encontraban el presidente del club vigués, el vicepresidente de la Xunta de Galicia, la alcaldesa de Mos o el secretario xeral para o Deporte, así como toda la directiva del club y jugadores del primer equipo y categorías inferiores.
El inicio de las obras permitirá que el primer equipo se entrene en las nuevas instalaciones en julio de 2020 en un proyecto que, según los presentes, situará al Celta como un referente internacional, además de consolidar la apuesta por la cantera. Un acto festivo que estuvo marcado por las duras críticas de Carlos Mouriño al alcalde de Vigo. De hecho, inició su discurso con un ataque a Abel Caballero al que llamó "mentiroso" y acusándole de "financiar actos sin ningún tipo de escrúpulos y sin pudor. No quieren dejar crecer al Celta y lo quieren sometido. Fuera las máscaras y las caretas", sentenció Mouriño.
Carlos Mouriño, presidente del Celta, carga contra Abel Caballero
02:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más comedida estuvo la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, a la que se vio exultante por la importancia de la llegada del Celta al municipio. También la regidora mosense defendió la legalidad del proyecto urbanístico del Celta y la importancia que tendrá para el futuro de Mos.
La ciudad deportiva del Celta tendrá nueve campos y un estadio para el filial con capacidad para por lo menos 4.000 espectadores, espacios para otros deportes, actividades en la naturaleza, conciertos y festivales de música, la Universidade del Deporte, así como la creación de un ecosistema vinculado a las start-up tecnológicas en el entorno deportivo. Según el club vigués, el proyecto, firmado por los gallegos Jesús Irisarri y Guadalupe Piñera, tiene vocación de convertirse en un referente de sostenibilidad, gestión de servicios del agua, la tierra y la energía. En total, deporte, ocio, parque forestal y comercio ocuparán un gran área en la que la Ciudad deportiva ocupará 237.000 metros cuadrados. Otros cerca de 150.000 metros cuadrados estarán destinados para un centro de ocio y comercio. Por último, el proyecto contará con casi 300.000 metros cuadrados de parque verde forestal de uso público donde solo habrá especies autóctonas gallegas. Además, aseguran, el proyecto logrará crear 2.000 nuevos puestos de trabajo.
El acto estuvo marcado por la protesta en la entrada del recinto de cerca de 150 vecinos y comuneros de Tameiga convocados por la Plataforma A Auga é Vida, que recordemos califican de especulación la ciudad deportiva y el centro comercial del Celta en Mos.