Los títulos de familia monoparental se multiplican por ocho en cuatro años en la Comunitat Valenciana
La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas fija en 11.455 los títulos registrados, frente a los 1.515 reconocidos en 2015
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KJOUAW424RLDTBPMG7SF6MQ5LE.jpg?auth=62c5d20badf34df6eefbcbd07c04e5b62122cc0026727d1cc8525e27b2f658af&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los títulos de familia monoparental se multiplican por ocho en cuatro años en la Comunitat Valenciana / Cadena SER
![Los títulos de familia monoparental se multiplican por ocho en cuatro años en la Comunitat Valenciana](https://cadenaser.com/resizer/v2/KJOUAW424RLDTBPMG7SF6MQ5LE.jpg?auth=62c5d20badf34df6eefbcbd07c04e5b62122cc0026727d1cc8525e27b2f658af)
Valencia
La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas tiene registrados 11.455 títulos de familias monoparentales, lo que supone multiplicar prácticamente por ocho el número de reconocimientos que había hace cuatro años, cuando la cifra era de 1.515.
El director general de Igualdad en la Diversidad, José de Lamo, ha explicado que este incremento en el número de títulos expedidos ha venido motivado porque el Consell ha equiparado los beneficios de estas familias con los que tienen las numerosas, en un ejercicio de "reconocimiento de la diversidad familiar".
De Lamo, quien ha recordado que esta fue una de las primeras decisiones adoptadas en 2015 con el cambio de gobierno, ha señalado que este aumento se debe también al decreto que regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunitat Valenciana, y que entró en vigor en septiembre de 2018.
Según el director de Igualdad en la Diversidad, el decreto "actualiza las definiciones de familia monoparental, adaptándose a la realidad social actual", además de mejorar el procedimiento de emisión y renovación del título que ahora puede hacerse también vía telemática.
Entre las novedades del decreto está la de considerar familia monoparental de categoría especial a partir de dos hijas o hijos, cuando antes debían ser al menos tres, o la ampliación hasta los 26 años la edad en la que las personas descendientes se consideran dentro de la unidad familiar. La consideración de categoría especial también es para aquellas unidades familiares con un solo hijo o hija, en los casos de diversidad funcional o exclusión social.
El decreto establece dos grandes grupos de unidades familiares. Por una parte, las familias monoparentales en las que solo hay una persona progenitora, sea cual sea la razón. Por otro lado, las unidades familiares en situación de monoparentalidad en las que hay hijas e hijos con dos personas progenitoras pero con las siguientes situaciones: la guarda y custodia es exclusiva de una de ellas, hay una ausencia temporal forzada de una de las personas progenitoras, o una situación de gran dependencia, y además hay una situación de vulnerabilidad económica; o la progenitora ha sido víctima de violencia de género por parte del progenitor.
Beneficios para las familias monoparentales
José de Lamo ha explicado que todas estas familias tienen acceso a múltiples beneficios, como deducciones en matrículas universitarias y de formación profesional, puntos para la elección de centro y becas para comedor y libros de texto.
Son también consideradas un colectivo prioritario en el acceso a las ayudas de alquiler, tienen derecho a deducciones extraordinarias en el tramo autonómico del IRPF, eliminación del copago farmacéutico en el caso de que estén en una situación de vulnerabilidad económica y descuentos en espacios culturales y en transportes como Metro-Valencia o el TRAM, entre otros.
Incremento de títulos
De Lamo ha informado de que en junio de 2015 habían 1.515 títulos de familia monoparental, de los que 850 eran de la provincia de Valencia, 524 de Alicante y 141 de Castellón.
En estos momentos, de los 11.455 títulos que hay en la Comunitat Valenciana 6.322 están registrados en Valencia, 3.721 en Alicante y 1.412 en Castellón. Por categorías, 3.801 corresponden a categoría especial y 7.654 a categoría general.