Sociedad | Actualidad
Generalitat Valenciana

La campaña de donación de Cadena SER logra que más de 200 personas donen sangre por primera vez desde 2007

El programa Locos por Valencia se emitirá en directo desde el Salón Noble del Ateneo Mercantil de València el próximo 4 de diciembre

Maratón de Donación de Sangre desde el Ateneo Mercantil de València (foto de archivo) / GVA

Maratón de Donación de Sangre desde el Ateneo Mercantil de València (foto de archivo)

Valencia

El próximo miércoles 4 de diciembre vuelve la campaña de donación de sangre con sabor más navideño: el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana (CTCV) y Radio Valencia Cadena SER celebran el tradicional maratón de donación con la inestimable colaboración de Ateneo Mercantil de València, que cede sus instalaciones para la extracción.

Más información

El personal sanitario del CTCV desplegará todos sus medios en el Salón Noble y permanecerá allí de 9:30 a 21 horas atendiendo a los donantes. Además, el programa "Locos por Valencia", dirigido por Arturo Blay y Amadeo Salvador se emitirá desde el mismo Salón y se podrá disfrutar en directo de locutores e invitados. La tertulia logrará sensibilizar y animar a la donación y además se emitirán cuñas anunciando la campaña para conseguir un alto número de donaciones y de concienciación social.

Todos los donantes recibirán descuentos de los Cines ABC, y el CTCV ofrecerá un recuerdo de la donación. Se pretende premiar el gesto solidario del donante. Además el circo Raluy Legacy premiará la solidaridad de los donantes entregándoles una entrada doble gratuita para su espectáculo, hasta acabar existencias.

Maratón de Donación de Sangre desde el Ateneo Mercantil de València (foto de archivo)

Maratón de Donación de Sangre desde el Ateneo Mercantil de València (foto de archivo) / GVA

Maratón de Donación de Sangre desde el Ateneo Mercantil de València (foto de archivo)

Maratón de Donación de Sangre desde el Ateneo Mercantil de València (foto de archivo) / GVA

Sin el altruismo de todos los voluntarios que colaboran sería imposible superar la demanda de los hospitales que cada día necesitan 650 unidades de sangre para atender las necesidades de los enfermos.

La sangre no se puede fabricar, solo se puede obtener si alguien la dona. Sin la sangre, nuestro cuerpo no puede transportar el oxígeno, los alimentos y la energía. Los productos derivados de la sangre se utilizan para el tratamiento de distintas enfermedades, como la anemia, leucemia, hemofilia, falta de defensas... también se utiliza en el tratamiento de enfermos de cáncer, ante hemorragias, en la elaboración de medicamentos y otros actos médicos como trasplantes e intervenciones quirúrgicas. La responsabilidad es de toda la sociedad porque todos podemos necesitarla en alguna ocasión.

Datos

Desde 2007 se han presentado a donar 2.829 personas lo que han supuesto 2.540 unidades efectivas gracias a esta campaña, una cifra que seguirá creciendo con los años. La anterior edición recibió a más de 200 donantes, la mayoría habituales pero también tuvo la satisfacción de recibir a ocho personas nuevas con las que contar en otras ocasiones. Campañas tan mediáticas como esta son imprescindibles para conseguir la presencia social adecuada y convencer cada vez a más gente de la necesidad y la importancia de la donación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00