Política | Actualidad

El ministerio suma 207 expedientes por riego ilegal

El MITECO sanciona a San Pedro, San Javier y Los Alcazares por vertidos urbanos y remite diversa documentación a la fiscalía por los vertidos al Mar Menor

Ayuintamiento de Cartagena

Murcia

El ministerio de Transición Ecológica ha publicado un nuevo informe sobre el Mar Menor en el que explica las actuaciones urgentes que está acometiendo, entre ellas, detección de regadíos ilegales o la instalación de una nueva tubería bajo la AP-7 en la Rambla del Albujón.

Entre las actuaciones, dice el informe que se ha duplicado el número de expedientes sancionadores abiertos por uso de aguas sin autorización, pasando de 92 en 2018, a 207 en lo que va de 2019. Los expedientes abiertos por regar fuera de la superficie de riego ascienden a 147 desde agosto de 2018, y se corresponden aproximadamente con unas 1.600 hectáreas.

Los expedientes abiertos por detección de desalobradoras en el entorno del Mar Menor en este año -93- ya casi duplican los del pasado.

El número de expedientes abiertos en 2019 por vertido contaminante de agua residual a Dominio Público Hidráulico ha sido de 135.

El ministerio ha indicado que los expedientes sancionadores que cuenten con resolución se comunican a la Comunidad Autónoma. Se trataría, actualmente, de 65 expedientes terminados, que afectan a 989 hectáreas de superficies denunciadas. Más cinco que se han remitido en los últimos 15 días.

El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar ha anulado uno de los puntos de vertido consistente en la rotura de una tubería del alcantarillado municipal, que ha sido ya reparada. Pero será sancionado por no cumplir por completo el requerimiento de la Demarcación de Costas.

El Ayuntamiento de Los Alcázares ha respondido informando que se ha contratado una asistencia técnica para redactar el proyecto de legalización de las instalaciones de vertido. Pero tampoco cumple, por lo que se procederá a incoar el correspondiente expediente sancionador.

El Ayuntamiento de Cartagena, por su parte, manifiesta su conformidad con las medidas que se adopten para el levantamiento de infraestructuras y cese de los vertidos. Tras comprobar que las tuberías detectadas en este municipio no son de titularidad municipal, la Demarcación de Costas en Murcia va a proceder a su levantamiento.

Según el informe, San Javier no ha respondido al requerimiento, por lo que se incoará el correspondiente expediente sancionador.

Colaboración con la fiscalía

Señala el informe que la Fiscalía de Medio Ambiente ha solicitado la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica en la investigación que está llevando a cabo sobre la contaminación del Mar Menor.

Desde la Secretaría de Estado de Medio ambiente se está recopilando y proporcionando información al respecto que puede ser relevante para la investigación. Ya se han producido dos envíos de documentación este mes. En los escritos, además de la remisión de una serie de documentos, se realizan unas consideraciones que pretenden clarificar la situación y contribuir a dar solución a los problemas detectados.

Entre los documentos remitidos destacan: las resoluciones de expedientes sancionadores tramitados por la CHS y su comunicación a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la CARM; expedientes de la Demarcación de Costas en Murcia de ocupaciones indebidas del dominio público y su comunicación a los ayuntamientos y a la Consejería de la Comunidad Autónoma; y el Informe del Instituto Español de Oceanografía relativo al estado de la laguna;

Rambla del Albujón

En la Rambla del Albujón los trabajos de reparación de la tubería bajo la autopista A 7 están ya acabados.

Hay que recordar que la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena solicitó, con fecha 6 de noviembre, la concesión de las aguas procedentes de la desalobradora del Mojón para riego. En la solicitud indicaban que para que sea posible la utilización de aguas es necesario que la desalobradora del Mojón disponga de desnitrificadora que permitiera el vertido de rechazo de la planta (salmuera) al Mar Mediterráneo, y su punto de vertido autorizado.

Como en estos momentos eso no es posible, el 21 de noviembre de 2019 han presentado un escrito complementario en el que solicitan autorización provisional para uso de esas aguas “en su estado actual” lo que significa que se realizaría la utilización en las misma condiciones de la concesión en la que se utilizaban las aguas mezcladas con aguas de otras procedencias (trasvase, regeneradas y desaladas) sin necesidad de desalobrarlas.

Los regantes en su petición no han solicitado la explotación de la instalación. Es por ello que de forma paralela se está tramitando una encomienda a TRAGSA de la citada explotación así como la confección de la preceptiva tarifa que se pretende presentar para su aprobación en la próxima Junta de Gobierno de la CHS.

Residuos mineros

 Señala el informe que está ya ultimado el estudio, en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena, para la restauración hidrológica y forestal de las cuencas mineras que vierten al Mar Menor, con la propuesta de una serie de medidas como mejora de las obras de corrección hidrológica existentes que incluyen la construcción de lechos calizos, nuevos diques para retención de sedimentos, corrección de pendientes, reforestación del lecho y taludes y márgenes del cauce, estabilización, inertización y revegetación de los depósitos mineros, entre otras. En breve se iniciarán los trabajos de contratación de la redacción de proyectos.

COSTAS

 El MITECO avanza en la ejecución de las obras de emergencia de reparación de los daños causados por los temporales de septiembre de 2019 en los municipios ribereños del Mar Menor. Se están llevando a cabo labores de retirada de restos de infraestructuras que han quedado al descubierto en playas como consecuencia de la pérdida de arena provocada por la fuerte escorrentía, así como limpiezas de fangos y restos vegetales depositados en zona seca, procedentes de arrastres externos. Por otra parte, se están reparando varios tramos de paseos marítimos, accesos a playas y sendas peatonales de la ribera del Mar Menor.

El presupuesto previsto a estos efectos es el siguiente:

• Playas de Cartagena. 1.381.364,25 €

• Playas de Los Alcázares. 1.477.699,80 €

• Playas de San Javier y San Pedro del Pinatar. 519.273,02 €

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00