Las Islas cuentan con 358 humedales y el 83 por ciento son artificiales
Según un registro de WWF estos humedales suponen un importante atractivo para la fauna

Cadena SER

Palma
Las Islas cuentan con 358 humedales. Es el registro que ha realizado la entidad WWF. La gran mayoría son artificiales, en concreto un 83 por ciento del total son balsas de campos de golf o aljibes que suponen un importante atractivo para la fauna.
La responsable del programa de agua de WWF, Teresa Gil, pide que se proteja este pequeño porcentaje que queda de humedales naturales. Casi todos son costeros, que son los más sensibles, ya que se ven afectados por el urbanismo o por la presión turística.
Según esta entidad, un 40 por ciento de los humedales naturales de las Islas tiene más de la mitad de sus hábitats originales alterados. Además, casi todos son espacios sin protección y un total de 25 espacios han sido destruidos en las dos últimas décadas.
El 17 por ciento del total son pequeñas balsas, algunos de menos de 100 metros cuadrados, que son puertos seguros para muchas aves migratorias, zonas de cría de anfibios e insectos como libélulas. Además, Gil destaca que los humedales tienen otra función, que es la absorción de dióxido de carbono.