Economia y negocios | Actualidad
Aceite oliva

Cabreo monumental por el almacenamiento del aceite

Consideran "una tomadura de pelo" el resultado de la primera licitación que arroja tan solo 3.650 toneladas de aceite en toda España frente a las 130.000 solicitadas por el sector

Las organizaciones agrarias se llevan las manos a la cabeza con esta "tomadura de pelo" de la UE / Getty Images

Las organizaciones agrarias se llevan las manos a la cabeza con esta "tomadura de pelo" de la UE

Jaén

Cabreo monumental entre las organizaciones agrarias que consideran "una tomadura de pelo" el resultado de la primera licitación del almacenamiento privado que arroja tan solo 3.650 toneladas de aceite en toda España frente a las 130.000 solicitadas por el sector.

Desde la Unión de Pequeños Agricultores consideran que "la inmovilización de solo 3.650 kilos a una ayuda de 0,83 euros al día es contraproducente para el sector productor, que desconfía de las administraciones y comprueba que la Unión Europea no tiene al olivar como un sector estratégico".

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, afirma que el sector ha actuado de forma razonable presentando unas ofertas coherentes que la Unión Europea no ha tenido en cuenta. Por eso, adelanta que serán más contundentes en las próximas movilizaciones.

"Está claro que no nos dejan otro camino que el de volver a salir a la calle. Pero esta vez con una mayor firmeza. Llegaremos hasta donde haga falta y, por supuesto, lo haremos con más fuerza, ya que el camino que iniciamos en mayo para revertir esta crítica situación no acabará hasta que se alcancen soluciones estructurales que nos permitan seguir viviendo dignamente", informa Cano.

Coag

Declaraciones tras la celebración del Comité de Gestión de Mercados de la Organización Común de Mercados Agrícolas de la UE celebrado este jueves en Bruselas. Exactamente en esa línea y casi con las mismas palabras se pronuncia el secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila. "Vergonzoso" y "tomadura de pelo" son las dos definiciones que aporta esta organización agraria para esta primera licitación del almacenamiento privado del aceite de oliva.

Ahora, según Ávila, tocaría que el Ministerio de Agricultura tenga una respuesta contundente con Bruselas porque, textualmente, "no se puede aportar por parte de un sector, atravesando la situación que está atravesando, 130.000 toneladas y encontrarse con una medida aprobada por Bruselas de 3.000 toneladas".

Amplía esta cuestión lamentando que "es una cifra muy baja, teniendo en cuenta que solo en Andalucía se han presentado 70 ofertas para almacenar 113.000 toneladas de aceite, de las cuales tres se refieren a aceite de oliva virgen extra, 20 a aceite de oliva virgen y 47 a aceite de oliva lampante".

Interóleo

También se pronunciaba al respecto el Grupo Interóleo que ha calificado de "auténtica vergüenza" que la Comisión Europea, con un presupuesto multimillonario, destine menos de 500.000 euros a compensar las pérdidas que el sector olivarero está sufriendo como consecuencia de los aranceles originados por las ayudas que la propia UE ha dado a la industria aeronáutica.

Desde el grupo se asegura que "si esta licitación se activó para compensar las pérdidas ocasionadas por los aranceles impuestos y por la perturbación del mercado ocasionado, el almacenamiento de solo 3.650 toneladas de aceite pone de manifiesto la falta de sensibilidad y preocupación de las autoridades comunitarias sobre el funcionamiento del mercado del aceite de oliva".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00