La finca El Poblet de Petrer ya es Bien de Interés Cultural

El Poblet de Petrer ya es BIC / Cadena SER

Elda
El pleno del Consell ha aprobado el decreto por el que la finca El Poblet de Petrer se declara como Bien de Interés Cultural. El expediente se inició en febrero y además recoge los regímenes de intervenciones y actuaciones que se pudieran realizar, previa autorización de la Conselleria. Mónica Oltra, vicepresidenta de la Generalitat.
El inmueble y zonas ajardinadas que conforman la finca El Poblet constituyen un espacio relevante que utilizaron personajes importantes de la historia española durante el período de Guerra Civil.
El Poblet de Petrer, finca también conocida como Posición Yuste, fue incautado durante la Guerra Civil. También sirvió de hospital de sangre para heridos leves, colonia infantil e incluso una base de protección de vuelo con buenas instalaciones radiotelefónicas y con militares cualificados.
El presidente del Gobierno de la II República, Juan Negrín, habitó durante unos días (al menos entre el 28 de febrero y el 6 de marzo de 1939) en la que sería su última residencia en España, y donde se celebraron los dos últimos consejos de Ministros del Gobierno Republicano en España, entre ellos el del 5 de marzo, cuando el Gobierno decidió salir de España al exilio.
La Generalitat señala que El Poblet de Petrer constituye uno de los lugares más interesante de la provincia de Alicante relacionados con la Guerra Civil.
Mónica Oltra, vicepresidenta del Consell sobre el BIC de la Finca Poblet de Petrer
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles