Brown decide el partido más largo
El norteamericano enchufa un triple sobre la bocina haciendo inútil el esfuerzo defensivo de Vives y Abalde y los 22 puntos de Bojan Dubljevic
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TNEQPTNXGVOXFNGKIJB7V3LWPQ.jpg?auth=7a7331f30f217e4f606263d97e7f2b8592ea7aad5d478785b7debf7f19595965&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El escolta serbio del Valencia Basket Vanja Marinkovic (i) intenta superar a su compatriota Stefan Jovic. EFE, Miguel Ángel Polo. / Miguel Ángel Polo (EFE)
![El escolta serbio del Valencia Basket Vanja Marinkovic (i) intenta superar a su compatriota Stefan Jovic. EFE, Miguel Ángel Polo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TNEQPTNXGVOXFNGKIJB7V3LWPQ.jpg?auth=7a7331f30f217e4f606263d97e7f2b8592ea7aad5d478785b7debf7f19595965)
Valencia
El primer cuarto fue uno de los más largos en la historia del baloncesto. Un fallo en el sistema de marcadores detuvo el juego durante casi una hora tras los primeros cuatro minutos y medio con un preocupante 11-4 para Estrella Roja. Superado el trance logístico, Valencia Basket entró mejor al partido, más activo en defensa y aprovechando la inspiración en ataque de Marinkovic y Loyd. Fue precisamente el norteamericano quien cerró el periodo inicial con una bombita tras rectificado sobre la bocina con un esperanzador 17-19.
Ponsarnau acudió a su fondo de armario para el segundo cuarto, y Mike Tobey fue el encargado de dar el relevo anotador a la pareja del perímetro taronja. Con cuatro puntos consecutivos, amplió el margen para Valencia Basket que, no obstante, iba a encontrarse con un problema en la pintura: el nigeriano Michael Ojo. Con siete puntos en ocho minutos de juego, el gigante de Lagos ofreció una sólida alternativa al estático de Estrella Roja. A pesar de ello, dos triples de Dubi y Abalde después de buenas circulaciones ofensivas mantuvieron al equipo de Ponsarnau por delante antes del descanso (37-41).
El paso por vestuarios no le sentó nada bien a Valencia. Con un 2+1 de Lorenzo Brown, el conjunto local cerraba un parcial inicial de 11-2 con el que recuperó el liderato y las pulsaciones. Lo consiguió subiendo varios grados la intensidad defensiva... y corriendo. Corriendo mucho. Ponsarnau recurrió a la sociedad Colom-Abalde, pero esta vez el plan B no funcionó. Con tres puntos de Jenkins, Estrella Roja se marchaba a los dobles digitos de ventaja (58-47) a falta de tres minutos para el final del tercero. La ventaja en el cierre del cuarto acabó siendo de nueve (60-51) para los de Sakota, que -exhibiendo una excepcional actividad defensiva- firmaban un parcial 23-10 en el tercer periodo.
Valencia Basket entendió a tiempo que, para tener opciones de ganar, debía copiar la fórmula del rival. Tres buenas defensas y una antideportiva de Baron a Abalde después, estaba en partido (60-59) cuando apenas se había consumido minuto y medio del último cuarto. La remontada se culminaría poco tiempo después con dos triples consecutivos de Dubi (63-65) que obligarían a Sakota a parar el partido a falta de 6:32. El encuentro mantuvo la máxima igualdad hasta los instantes finales. Con dos tiros libres, Lorenzo Brown empataba (71-71) a falta de 1:48.
El norteamericano, precisamente, iba a decidir el encuentro. Con un triple frontal muy bien defendido por Vives, el de Georgia sentenciaba al equipo taronja sobre la bocina. Un final cruel injusto para el esfuerzo de Valencia Basket en el último cuarto.
![Fran Guaita](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8ec9b7c6-221e-40f8-8c02-3e1455c04998.png)
Fran Guaita
Jefe de Deportes en Radio Valencia y director de SER Deportivos Valencia