Los menores de 14 años y las víctimas de violencia de género viajarán gratis en la EMT
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TWLPGTM6LJK6VBKPDLHK6KIBBY.jpg?auth=cf32ce13f571c970373537bb7c966dbc48328924c4d38cf3961f20dc45b3db3d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Niños en un autobús de la EMT / EMT
![Niños en un autobús de la EMT](https://cadenaser.com/resizer/v2/TWLPGTM6LJK6VBKPDLHK6KIBBY.jpg?auth=cf32ce13f571c970373537bb7c966dbc48328924c4d38cf3961f20dc45b3db3d)
Valencia
La Empresa Municipal de Transporte de València amplía la gratuidad del título 'EMT Infantil' a partir de 2020, con lo que todos los niños de hasta 14 años podrán viajar de manera ilimitada y gratuita en los autobuses públicos, junto a la ampliación del bono 'EMT Jove' para los menores de 30. Las víctimas de violencia machista y sus hijos menores de edad también podrán beneficiarse del título social 'EMT Contigo'.
La ampliación del bono infantil, de los 11 actuales a los 14 a partir de 2020, pretende fomentar el uso del transporte público entre los más pequeños. Esta tarjeta infantil seguirá teniendo un coste de emisión de cinco euros, validez para dos años y podrán solicitarla todos los niños empadronados en València.
Si actualmente uno de cada tres niños de la ciudad tiene el bono 'EMT Infantil', otros 23.300 se podrán beneficiar a partir de enero con la ampliación de edad. Grezzi ha destacado la evolución "muy positiva" del título infantil desde 2016, con un incremento continuado cada año en el número de pasajeros: un 6% más en 2019 respecto al año pasado.
Otra novedad es la ampliación de 'EMT Jove', que pasa de los 25 años actuales hasta los 30, también a partir de 2020. Los menores de 30 años podrán solicitar esta tarjeta, que tiene un coste 25 euros y viajes ilimitados, con la estimación de llegar a 89.000 beneficiarios. En los últimos tres años ha aumentado de manera constante el número de usuarios del bono juvenil, un 4% en 2019.
En la nueva normativa destaca el título social 'EMT Contigo' para víctimas de violencia machista y sus hijos menores de edad. Este bono tiene un coste de diez euros al año y se concede a las personas con independencia de su situación laboral, recursos económicos, situación administrativa en España o su periodo de empadronamiento en la ciudad, para que puedan hacer uso del transporte público.
Para ello, las solicitantes deberán acreditar su situación de víctima de violencia machista mediante la presentación de una sentencia condenatoria por delito de violencia de género, una orden de protección o cualquier otra resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima. También podrán acreditarse mediante el informe de los servicios sociales o especializados en víctimas de violencia de género.
La EMT lanzó ese título social en 2016, destinado a personas desempleadas y sus familias (cónyuge e hijos menores de 16 años) y personas con rentas bajas, empadronadas en València. Se trata de un bono temporal, personal e intransferible, sin límite de viajes.
También como novedad, la normativa incorpora que los solicitantes de este abono social tendrán que aportar un certificado de Hacienda explicando la situación en caso de que la Agencia Tributaría no disponga de sus datos fiscales.