Economia y negocios | Actualidad
Funcionarios

Funcionarios exigen en Jaén la prometida subida del 2% en sus salarios

Ven con preocupación cómo se acerca el 1 de enero y aún no se ha producido la anunciada mejora en sus nóminas

El director general de Función Pública del Gobierno Central trasladaba que la acordada subida salarial se garantizará cuando se logre formar el nuevo Gobierno.

CSIF quiere la prometida subida salarial / Radio Jaén

CSIF quiere la prometida subida salarial

Jaén

Funcionarios exigen la prometida subida del 2% en sus salarios. Ven con preocupación cómo se acerca el 1 de enero y aún no se ha producido la anunciada mejora en sus nóminas. Aun así, hay que recordar que el director general de Función Pública del Gobierno Central, Javier Rueda, trasladaba esta semana al sindicato Comisiones Obreras que la acordada subida salarial del 2% para los empleados públicos se garantizará con fecha 1 de enero de 2020. Eso sí, cuando se logre formar el nuevo Gobierno.

Ahí es donde está el motivo de las quejas que ha planteado el sindicato CSIF, que ha convocado concentraciones en toda España para exigir al Gobierno que ejecute mediante Decreto la subida salarial del 2% con efectos de 1 de enero de 2020 para todas y todos los empleados públicos. Algo que considera totalmente factible el vicepresidente de CSIF en Jaén, Juan Carlos González.

"El gobierno dice que debido a que está en funciones no puede hacer efectiva esa subida para enero. Nosotros entendemos que eso no es así, que por Decreto se puede hacer", algo que se ha hecho en otras ocasiones según decía González. "Los más de dos millones y medio de empleados públicos que hay en España, más de 30.000 en la provincia de Jaén, tenemos derecho a que se tengan en cuenta y que se cumpla lo que estaba acordado desde hace más de un año".

Efectos de la crisis

Desde el sindicato reconocen que la situación no es nueva. Es la consecuencia, decía Juan Carlos González, de las medidas puestas en marcha por los anteriores gobiernos nacionales durante la crisis económica.

"Esta pérdida de masa salarial viene arrastrada desde el inicio de la crisis, desde 2010. Hubo bajada de salarios, entre el 5% y el 10%, y a eso hay que acumularle toda la congelación salarial posterior. Acumula hasta un 20% de déficit económico. Por ello, algunos somos un 20% más pobres desde el año 2010", ha dicho González.

Sentenciaba finalmente que los empleados públicos merecen que el Gobierno ejecute en plazo los acuerdos alcanzados fruto de la negociación colectiva en materia salarial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00