El reto de la despoblación se analiza en Sigüenza
Congreso en el Parador Nacional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZPDBB4E6RRPDZBAKRH6HJP5FSY.jpg?auth=0be9b7ed8d51986ae72a6e4f807a07fb11fd354ca5a678a0f86d810525fc4c12&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Junta de Comunidades
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZPDBB4E6RRPDZBAKRH6HJP5FSY.jpg?auth=0be9b7ed8d51986ae72a6e4f807a07fb11fd354ca5a678a0f86d810525fc4c12)
Guadalajara
Unas 500 personas asisten durante todo el día de hoy al Congreso sobre Despoblación que se está celebrando en el Parador Nacional de Turismo de Sigüenza, bajo el título ‘Despoblación: un reto político y poético’.
Entre los ponentes, una treintena de expertos que abordan desde 5 ejes el problema de la despoblación del medio rural buscando soluciones para frenarlo y revertirlo. Se habla del protagonismo de las mujeres en el medio rural; de empresas; de I+D y políticas públicas; hacia una nueva agricultura; el arte como desarrollo y sobre nuevos imaginarios rurales.
En la apertura, el vicepresidente del Gobierno Regional José Luis Martínez Guijarro ha insistido en la necesidad de que exista un marco fiscal propio para estas zonas, cada uno con sus competencias, las municipales, las autonómicas y las nacionales.
Además, ha avanzado que el ejecutivo de Castilla-La Mancha va a reclamar al gobierno de España un sistema de financiación que tenga en cuenta el mayor coste de los servicios públicos en el medio rural
El Congreso continuará durante la tarde con la primera ponencia a cargo de la ministra de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones Magdalena Valerio.