Una sencilla ley podría evitar los empadronamientos irregulares
Poder limitar el número de empadronamientos por metro cuadrado sería una solución a casos como los detectados en Tudela

Juan Cruz Ruiz, jefe de la Polícia, Alejandro Toquero, alcalde y Anichu Agüera, concejala de Servicios Sociales / Cadena SER

Tudela
La investigación comenzó en Tudela cuando se detectaron personas que habitualmente acudían al padrón para empadronar a muchas personas cobrando por este servicio. Se hallaron casos de hasta 52 personas empadronadas en la misma vivienda. Juan Cruz Ruiz, jefe de la Policía Local de Tudela, hace un llamamiento en la SER para cambiar la legislación: “Sería tan sencillo como poder limitar el número de empadronamientos en una relación proporcional al número de metros cuadrados de la vivienda”
El control administrativo “es más sencillo en localidades pequeñas”, como expresa Olga Esquíroz, administrativa encargada del padrón en Tafalla, para quien “cuando alguien se va a empadronar procuramos mirar cuánta gente está en esa vivienda”. Reconoce que siempre “tienes algún caso de gente que momentáneamente no tiene dónde empadronarse y se empadrona en casa de unos amigos” pero no con el objeto de aprovecharse, por ejemplo, de prestaciones sociales.
Cabe recordar que no hay sanción para quienes son empadronados, pero sí para quienes se han enriquecido a su costa. La investigación sigue abierta.