El STEI censura que el anteproyecto de ley educativa "margina" el catalán
Consideran que el texto vuelve "atrás en el tiempo" y abre la puerta al castellano como lengua vehicular
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IWNENFKYJBOB5DYSVGZQORENTY.jpg?auth=19bb8e4261b972bac6dcb232bedba68193e547bde6d489b95fbadbc8023c3b3c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
europa press
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IWNENFKYJBOB5DYSVGZQORENTY.jpg?auth=19bb8e4261b972bac6dcb232bedba68193e547bde6d489b95fbadbc8023c3b3c)
Palma
El sindicato STEI, mayoritario en el sector de la enseñanza, considera que la ley tira por tierra la condición del catalán como elemento de cohesión social. Además, el sindicato habla de una mercantilización de la Formación Profesional, una marginación de los claustros de profesores y de poca ambición en la inspección educativa.
El portavoz del sector de Enseñanza Pública del Stei, Pere Pol, afirma que el borrador habla del castellano y catalán como lenguas vehiculares. Cree que en cuestión de modelo lingüístico el texto vuelve atrás en el tiempo, abre la puerta a la inclusión del castellano como lengua vehicular y a una marginación, señala, del catalán.
Pide al conseller que sea claro a este respecto y lamenta que el anteproyecto destaque más por lo que esconde que no por las cosas positivas que plantea.