Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

El anteproyecto de ley de Educación blindará el 5% del PIB para el sector

El borrador está en exposición pública y podría ser una realidad en octubre de 2021

(EUROPA PRESS)

Palma

El anteproyecto de ley de Educación de Baleares pretende blindar la inversión para asegurar el destino un 5% del producto interior bruto a esta materia en la próxima década. El Govern ha presentado este miércoles el borrador de la normativa, un texto que básicamente pretende aunar las distintas instrucciones y directrices que actualmente se encuentran en vigor en el sector pero que no incluye grandes anuncios. Un documento basado en el texto Illes per un Pacte, una plataforma que derivó en una propuesta para impulsar un pacto de mínimos en el sistema educativo.

El conseller de Educación, Martí March, pretende que el anteproyecto de ley cuente con los máximos apoyos posibles. Sin embargo, el documento original del que bebe la mayor parte del articulado sólo fue apoyado por PSOE Més, el Pi y Podemos Ibiza y contó con el rechazo de los sindicatos mayoritarios del sector. El conseller pretende obtener también el apoyo del PP con la intención de consolidar una normativa a futuro que no esté a merced de los distintos gobiernos.

El texto, afirma March, cuenta con una dimensión pedagógica y promulga aspectos como la equidad entre el alumnado y la institucionalización de la participación de la comunidad educativa en las decisiones.

Otra de las metas destacadas es el blindaje de la inversión en el sector. La ley contempla que, en un periodo de ocho años desde su aprobación, la inversión educativa alcance el 5% del producto interior bruto, es decir, un 50% más de lo que actualmente se destina a ello. Un objetivo realista para Martí March, aunque eso sí, supeditado a una reforma del sistema de financiación autonómica.

El anteproyecto de ley pasa de puntillas sobre el modelo lingüístico. Estipula que estará basado en el aprendizaje de las lenguas oficiales, la adquisición de competencias en lenguas extranjeras y en la consolidación del uso de la lengua propia como la lengua normalmente empleada como vehicular.

Y es que March afirma que las leyes no están para hablar de porcentajes. Supedita la regulación del catalán en las aulas a una futura regulación a desarrollar, mediante la fusión del Decreto de Mínimos y del Decreto de Lenguas Extranjeras.

Con todo, este anteproyecto de ley está supeditado, primero a la formación de un gobierno y después, a que ese nuevo gobierno impulse una derogación de la actual LOMCE y reforme la anterior LOE. Si no se diera el caso, la futura ley balear entraría en contradicciones con la estatal porque incumpliría algunos aspectos, exponiéndose a un recurso por parte del Estado.

El anteproyecto ya ha entrado en fase de exposición pública. La Conselleria tiene previsto abrir varias mesas de diálogo con la comunidad educativa, después con las instituciones y por último con los partidos políticos. Finalmente será el Consell Escolar el que tenga que informar sobre el texto y dar su aprobación. Posteriormente el documento pasaría a Consell de Govern, donde podría aprobarse en el mes de octubre para entrar en tramitación parlamentaria y salir finalmente como ley entorno a junio de 2021.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00