Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Actualidad
Reconocimiento Hija Predilecta y Escudo de Oro de Jódar

Gema Jiménez, ejemplo de esfuerzo y sacrificio para los jóvenes de Jódar

Es la primera mujer en obtener ese reconocimiento y la más joven, al igual que en su día era la más joven en ganar el concurso de Tarantas de Linares y la Lámpara Minera de La Unión

Foto de familia con los miembros de la corporación y los familiares de Gema Jiménez / Antonio Plaza

Foto de familia con los miembros de la corporación y los familiares de Gema Jiménez

Jódar

Como ya adelantábamos a través de estos micrófonos, en la sesión ordinaria del pleno municipal correspondiente a este mes de noviembre, ayer, se aprobaba la proclamación de la joven cantaora galduriense Gema Jiménez como Hija Predilecta y Medalla de Oro de la ciudad. Reconocimiento que se hará efectivo el próximo 28 de febrero, en el tradicional acto institucional en torno a la celebración del Día de Andalucía.

La propuesta del equipo de gobierno era aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos que integran la corporación municipal, Ciudadanos, Partido Popular, Podemos, Izquierda Unida y PSOE.

Intervención de la alcaldesa, M.ª Teresa García

04:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La alcaldesa, M.ª Teresa García, señalaba que se trataba de un día histórico para la familia de Gema Jiménez y también para toda la ciudad, agradeciendo la presencia de los familiares, "... Todos los grupos políticos hemos coincidido en la valía de Gema Jiménez... Que lleva el nombre de Jódar allá por donde va, tanto a nivel nacional como internacional... Gema derrocha arte y sabiduría. Gema representa los valores del esfuerzo y del sacrificio, porque Gema viene de una familia humilde, sin una tradición musical ninguna. Todo lo que Gema es, se lo ha ganado ella, con su sacrificio y su esfuerzo, con su valía, con su tesón y con su trabajo constante, nadie le ha regalado nada. Es un modelo para los jóvenes de esta ciudad...".

El momento más emotivo de la sesión, se producía cuando la alcaldesa le cedía la palabra a los familiares de Gema Jiménez, la tomaba su hermano Nono, agradeciendo el reconocimiento, "... Lo que quiero destacar de mi hermana, es que es cierto que lo que habéis dicho del esfuerzo... Puede tener una voz bonita paracantar, pero sin el esfuerzo que ella ha tenido, no hubiera conseguido nada. Agradeceros a todos por la unanimidad, por el apoyo de todos y por quién haya planteado este tema...".

Actuación de Gema Jiménez en el 44 Festival de Arte Flamenco de Jódar, en 2015

Actuación de Gema Jiménez en el 44 Festival de Arte Flamenco de Jódar, en 2015 / Radio Jódar SER

Actuación de Gema Jiménez en el 44 Festival de Arte Flamenco de Jódar, en 2015

Actuación de Gema Jiménez en el 44 Festival de Arte Flamenco de Jódar, en 2015 / Radio Jódar SER

Biografía

Gema Jiménez Triguero nació en noviembre de 1985, natural de Jódar, durante su infancia estuvo residiendo entre Jódar y Tarragona, a tenor del trabajo de sus padres. Pero es durante su adolescencia, viviendo en Jódar cuando comienza a aficionarse al mundo del flamenco.

Es hija de una familia humilde sin una tradición musical profesional anterior. Aunque siempre ha escuchado flamenco en el ambiente familiar por la gran afición de su padre Miguel Jiménez. Comienza su afición cantando en la coral ‘Santísimo Cristo de la Misericordia’ y en el coro de la Iglesia ‘Virgen de Fátima’ de Jódar con tan solo 12 años de edad.

Dos años más tarde se adentra en el mundo del flamenco escuchando el programa radiofónico de flamenco emitido en Radio Jódar SER, los viernes por la tarde. Al mismo tiempo, recibe clases de baile en la academia de Toni Mula y actúa en la Peña Cultural Flamenca de Jódar.

En el año 2002 Gema decide participar en concursos de cante flamenco y saetas por Andalucía y Murcia, y es cuando comienza a cosechar sus primeros logros.

En 2004 logra obtener una beca en un concurso por granaínas en Granada, que le permite estudiar en la ‘Fundación Cristina Heeren’ de Sevilla, recibiendo clases de cantaores como Paco Taranto. Gema sigue formándose con Calixto Sánchez en cursos impartidos por este cantaor durante el Festival de la Guitarra de Córdoba.

Entre los premios más importantes cabe destacar el del XXXVIII ‘Concurso Nacional de Tarantas de Linares’ en 2003. Fue la primera vez en la historia que alguien pasaba a las tres finales de taranta (1º premio de adultos, 1º premio de jóvenes y 3º premio de cantes libres), siendo además la primera mujer que lo gana y la más joven en toda la historia de este, pues solo contaba con 17 años. En 2005, con tan solo 19 años se hace con el prestigioso premio ‘Lámpara Minera’ en La Unión (Murcia).

Entre otros premios cabe destacar:

 · Primer premio joven en el concurso flamenco de Cuevas de San Marcos (Málaga, 2002 y 2004)

  • · Primer premio joven en el concurso Aznaitín en Jimena (Jaén, 2003)
  • · Premio a la mejor malagueña en el concurso ‘Mirando a la Torre’ en Alhaurín de la Torre (Málaga, 2004)
  • · ‘Melón de Oro’ en Lo Ferro (Murcia, 2004)
  • · Primer premio de saetas en Estepona (Málaga, 2004)
  • · Premio a la mejor malagueña de La Trini y mejor cantaora joven en el concurso ‘Juan Casillas’ de Antequera (Málaga, 2004)
  • · Primer premio en el ‘Festival Internacional Ciudad del Sol’ en Lorca (Murcia, 2004)
  • · Primer premio de saetas en Baeza (Jaén, 2005)
  • · Primer premio de saetas en Bailén (Jaén, 2005)
  • · Primer premio joven en el concurso ‘Yunque de Oro’ de La Carlota (Córdoba, 2005)
  • · Primer premio en el concurso ‘Mirando a la Torre’ en Alhaurín de la Torre (Málaga, 2005)
  • · Primer premio en el concurso Villa de Frigiliana (Málaga, 2005)
  • · Primer premio en el concurso de cante de Campanillas (Málaga, 2005)
  • · Premio recibido por el periódico ‘Ideal’ en la modalidad de cultura (2006)
  • · Premio del Instituto Andaluz de la Juventud en la modalidad de arte (2006)
  • · ‘Premio Nacional Flamenco Activo Ciudad de Úbeda’ (2008).
  • · Distinción ‘Con Denominación de Origen’ en Cabra del Santo Cristo, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Aceite de Sierra Mágina, (2016).

En 2008 participa en el Primer Congreso Nacional ‘El Flamenco y los Medios de Comunicación’, celebrado en el Centro de Artes Escénicas de Torre-Pacheco, y en 2010 en el ‘Congreso Internacional sobre los cantes mineros’ en La Unión (Murcia).

Participa en programas de T.V. como ‘Flamencos’, ‘Mira la vida’, ‘Punto y medio’, ‘Programa Especial del Rocío’, ‘Nochebuena flamenca’, ‘Programa Especial Feria de Jaén’, ‘Foro Flamenco’, etc.

En 2009 actúa en el ‘Homenaje de la Niña de la Puebla’ celebrado en el Teatro Maestranza de Sevilla. En ese mismo año graba el CD junto a Calixto Sánchez y José Parrondo, ‘Retablo flamenco de la vida y pasión de Jesús’.

Asimismo, desde 2015 ha actuado en compañías como la del guitarrista Paco Peña en los espectáculos ‘Patrias’, ‘Réquiem por la Tierra’, ‘Misa Flamenca’ en el Festival Internacional de Edimburgo (Escocia), el Teatro Sadler´s Wells de Londres, y el Gran Teatro de Córdoba, entre otros. Con la compañía ‘Las Minas Flamenco Tour’, ha realizado giras nacionales e internacionales, actuando en teatros como el Real de Madrid o Ciudad de México.

Paralelamente, Gema ha compaginado su trayectoria profesional como cantaora, con sus estudios en el Conservatorio de Música. En la actualidad es titulada en Cante Flamenco y en Flamencología por el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, con un ‘Máster de Enseñanzas Artísticas de Estudios Avanzados en Flamenco’ por la Escuela Superior de Música de Cataluña.

Ha sido profesora de Cante Flamenco en la ‘Fundación Cristina Heeren’ de Sevilla, en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, en el Conservatorio de Danza de Murcia y actualmente en el Conservatorio Superior de Música ‘Rafael Orozco’ de Córdoba.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00