Pruebas rápidas del VIH con motivo del Día Mundial contra el SIDA en Algete
Este miércoles una unidad móvil de Cruz Roja hará una campaña de divulgación e información, además se busca combatir el estigma
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WEOUKMSTOZNXRHAGX4KEGB6A3Q.jpg?auth=dbb0e696d99d2a46eeae85909ece379f8cd9d71ef2788268be8759bce670683f&quality=70&width=650&height=301&smart=true)
Unidad de prevención de VIH y otras ITS / Cruz Roja Española
![Unidad de prevención de VIH y otras ITS](https://cadenaser.com/resizer/v2/WEOUKMSTOZNXRHAGX4KEGB6A3Q.jpg?auth=dbb0e696d99d2a46eeae85909ece379f8cd9d71ef2788268be8759bce670683f)
Algete
El ayuntamiento de Algete se ha sumado a las numerosas actividades que se desarrollan en todo el país con motivo del Día Mundial contra el SIDA que celebra la Organización Mundial de la Salud cada 1 de diciembre. A través del Servicio Municipal de Prevención de la Concejalía de Salud y Asuntos Sociales se están realizando talleres entre los jóvenes algeteños de los institutos de Algete, para que conozcan las vías de transmisión y concienciarles en la necesidad de usar protección en todas las relaciones sexuales.
Este miércoles 27 de noviembre de 10h de la mañana a 15h de la tarde en la plaza de la Constitución se instalará una Unidad Móvil de Cruz Roja Española que dispondrá de material divulgativo e informativo. Además, las personas mayores de 16 años podrán hacerse las pruebas de diagnóstico precoz del VIH.
El alcalde de Algete, Juan Jesús Valle ha señalado la importancia de una buena información y de combatir el estigma y la discriminación que afectan a las personas que viven con VIH.
El alcalde de Algete, Juan Jesús Valle, sobre el VIH
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En los países desarrollados como España, las personas con VIH tratadas con retrovirales no desarrollan la enfermedad del SIDA. Además, los tratamientos actuales han conseguido que el virus sea indetectable y por tanto intransmisible. Las únicas vías reales de transmisión son las relaciones sexuales sin protección, la lecha materna, compartir una jeringuilla o una transfusión de sangre.
Desde CESIDA se señala que la mayoría de las transmisiones se producen entre personas que no sabían que portaban el virus y que por tanto no se estaban tratando, de ahí la importancia de hacerse pruebas de diagnóstico de forma regular.