Medio centenar de actividades darán vida a la XXXIX edición de la Fiesta de la Aceituna de Martos
Declarada de interés turístico andaluz, rendirá homenaje al aceite y a los trabajadores del campo
Alcaudete
Martos celebrará la trigésima novena edición de la Fiesta de la Aceituna con medio centenar de actividades que ya han comenzado y que se prolongarán hasta el 14 de diciembre.
Organizado por el consistorio marteño y con la colaboración de Diputación provincial, el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y el alcalde de Martos, Víctor Torres, han sido los encargados de presentar el programa de actividades que se llevará a cabo durante estos días.
Declarada de Interés Turístico Andaluz, afianza la imagen de Martos como "uno de los mayores productores de la provincia de Jaén y gran referente a nivel provincial, autonómico y nacional del aceite de oliva virgen extra y de la cultura del olivar", ha señalado Lozano.
El programa de esta 39.ª edición abarca desde actividades "vinculadas al oleoturismo o la promoción de los aceites de oliva virgen extra hasta actividades culturales y deportivas", tal y como ha señalado Víctor Torres, que ha puesto de relieve que se trata de "una fiesta para todos y para todas, ideada para público de todas las edades".
Además de la jornada central, el 8 de diciembre, día en el que llevará a cabo el acto institucional con la ofrenda tradicional al monumento de los aceituneros, la tradicional extracción del aceite con el método de capachos y el pregón de esta edición, que pronunciará la vicepresidenta primera de la Diputación, Francisca Medina, natural de Martos, incluirá el II Concurso de tapas elaboradas con aceite de oliva virgen extra.
Además, entre otras actividades, se han programado experiencias oleoturísticas, visitas y la realización de distintas jornadas expositivas de aceites tempranos de Martos en varios puntos de la ciudad. Del mismo modo, se llevarán a cabo jornadas sobre la calidad y la salud de los aceites de oliva virgen extra, la presentación del número 45 de la revista Aldaba, además de encuentros literarios, visitas a los olivos centenarios o la representación teatral de La geometría del trigo, de Alberto Conejero.