Doble denuncia al Ayuntamiento de Madrid por la retirada de placas de fusilados en el cementerio de La Almudena
Mientras este lunes todas las miradas estaban puestas en los actos del Día Mundial contra la violencia machista, el consistorio madrileño comenzó a retirar placas en homenaje a los republicanos asesinados después de la guerra
El Ayuntamiento dice que su intención es unificar el reconocimiento "a víctimas de ambos bandos"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BLGBQIONJVOITNYDNFFSN2YRKU.jpg?auth=e87193527531b2dcd16f113aea326231169e699a28de4d25b7a8b559ddc3758f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las placas que han sido ya arrancadas del Memorial / TWITTER RAMÓN SILVA
![Las placas que han sido ya arrancadas del Memorial](https://cadenaser.com/resizer/v2/BLGBQIONJVOITNYDNFFSN2YRKU.jpg?auth=e87193527531b2dcd16f113aea326231169e699a28de4d25b7a8b559ddc3758f)
Madrid
El gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid procedió este lunes a retirar las placas con nombres de víctimas del franquismo del Memorial de la Almudena que fueron colocadas antes de su paralización con el objetivo de "unificar el reconocimiento a las víctimas de ambos bandos" durante la Guerra Civil en cumplimiento de lo dictado por el Comisionado de la Memoria Histórica.
Fuentes municipales han informado de que ya se frenó la instalación del memorial en homenaje a los fusilados entre 1939 y 1945 de La Almudena "por no cumplir con el acuerdo del Comisionado de Memoria Histórica" puesto que "el monumento que se había planeado por el anterior equipo de Gobierno no seguía las premisas de imparcialidad dadas por el Comisionado y era contrario a sus recomendaciones".
En este punto han incidido en que el Comisionado recomendaba que no figurasen nombres en la placa. Ahora se va a unificar "el reconocimiento a las víctimas de ambos bandos". Para, según sus palabras, "evitar, en aras de una mayor pacificación social, la producción de nuevos agravios al tratar de evitar otros, una sociedad democrática tiene obligación de honrar a todas las víctimas, sean del periodo bélico republicano o del periodo franquista", afirmaba el Comisionado.
Justo este martes en el Pleno de Cibeles una comparecencia solicitada por el edil socialista Ramón Silva requerirá al equipo de Gobierno por este Memorial. Silva ya ha mostrado su rechazo a esta medida a través de las redes sociales. "Los ultras ganan. Gracias al PP y a Cs se arrancan los nombres de las víctimas del franquismo en el Memorial del Cementerio del Este", ha manifestado a través de Twitter.
Misma vía ha utilizado la edil de Más Madrid Esther Gómez, quien ha acusado al equipo de Gobierno de "reabrir heridas". "Los familiares de los fusilados en el cementerio del Este tuvieron que esperar 80 años por un Memorial. Hoy, el gobierno del Ayuntamiento de Madrid del PP y Cs, con el apoyo de Vox, vuelve a reabrir sus heridas arrancando los nombres de sus seres queridos. Vergüenza y pena", ha lanzado.
Doble denuncia: ante la Fiscalía y ante el Tribunal de Cuentas
Las asociaciones de víctimas ya han interpuesto dos denuncias al Ayuntamiento de Madrid por la retirada de estas placas con la que creen que "se ha arrancado un trozo de memoria de España". Una ante la Fiscalía General del Estado, porque entienden que se está vulnerando la ley de Memoria Histórica, y otra ante el Tribunal de Cuentas, por la afectación a las arcas municipales de esta decisión. Ya se hizo una fuerte inversión para colocar este Memorial y ahora se gasta dinero para retirarlo y hacer uno nuevo.
Manifestaciones frente al Ayuntamiento
Esta medida ha provocado que tanto Izquierda Unida como colectivos de memoria histórica se manifiesten este martes a las 11 horas frente a Cibeles puesto que a su juicio "la derecha del Ayuntamiento de Madrid ha vuelto a insultar a las víctimas del franquismo".
"El tripartito de la extrema derecha muestra de esta forma su verdadera naturaleza reaccionaria. No me cabe la menor duda de que detrás de esta vejación a las víctimas del franquismo está el pago de un voto a favor de los presupuestos o de cualquier otra medida reaccionaria. Un peaje pagado con la memoria de quienes dieron sus vidas por defender la democracia y la justicia social en nuestro país", ha manifestado quien fuera responsable de la Oficina de Derechos Humanos y Memoria del Ayuntamiento de Madrid, Mauricio Valiente, durante el mandato de Manuela Carmena.
Asimismo ha prometido recuperar "este memorial más temprano que tarde", y mientras tanto llevarán su memoria "en las luchas en defensa de los servicios públicos de la ciudad de Madrid".