El domingo comienza oficialmente la campaña de aceituna
El 1 de diciembre es el día fijado para ello, aunque la realidad es que en muchas fincas ya han empezado los tajos
Según las organizaciones agrarias, los olivares están dando menos fruto del esperado inicialmente, pero en contrapartida el rendimiento graso está siendo muy bueno

La campaña del aceite en la provincia podría dejar datos inferiores a los previstos en el aforo / Getty Images

Jaén
Este domingo comienza, oficialmente, la campaña de la aceituna en la provincia de jaén. El 1 de diciembre es el día fijado para ello por las organizaciones agrarias, aunque la realidad es que en muchas fincas ya han empezado los tajos. Eso sin contar con la campaña del primer aceite que ha copado las almazaras de la provincia durante los dos últimos meses y que ha dejado un aceite premium de una altísima calidad.
Recordamos que el aforo del aceite que realiza, cada año, la Junta de Andalucía apuntaba a una caída de un 32% de cosecha frente a la campaña anterior y manejaba datos provinciales superiores a las 455.000 toneladas de aceite.
Organizaciones agrarias
En declaraciones para Radio Jaén, el secretario general de UPA en Jaén, Cristóbal Cano, contemplaba una previsión de 900.000 toneladas de aceite para toda Andalucía con especial incidencia en la provincia de Jaén que podría recoger más del 50% de toda la región. Una buena noticia, aseguraba Cano, es que el rendimiento graso está siendo muy superior a lo esperado.
"Una campaña que también se caracteriza porque el rendimiento graso del fruto es más elevado que otros años a estas alturas del inicio de recolección. Animamos a todos los agricultores a que no se demore ese inicio porque, evidentemente, tendremos más posibilidades de conseguir un mejor aceite", aseguraba Cano.
Un aspecto en el que coincide plenamente el secretario general de COAG en Jaén, Juan Luís Ávila. Explicaba a esta emisora que, aunque hay menos cosecha de la que inicialmente se esperaba, el rendimiento graso es muy potente. Aun así, espera que el que haya poca cosecha en los olivares jiennenses repercuta finalmente en los precios del aceite.
Según Ávila, "hay sitios donde te esperas 50 kilos y te estás encontrando 30. Y otros donde te esperas 20 y te estás encontrando 10. Es decir, bastante menos cosecha de la que inicialmente se preveía. Y, esperemos, que esto termine repercutiendo en los precios porque no se sostiene la situación, y más con las perspectivas de cosecha que finalmente vamos a tener", ha dicho Ávila.
Desde las organizaciones agrarias también ponen el acento en aumentar las vías de comercialización del aceite de oliva, aumentar la presencia de la mujer en los tajos y, por supuesto, lograr los ansiados precios justos para nuestro oro líquido.