Economia y negocios | Actualidad
Aceite oliva

La Fiesta de la Aceituna de Martos llega a su edición número 39

Se trata de una de las celebraciones más longevas en torno al oro líquido y está organizada por el ayuntamiento de la localidad, en colaboración con el Gobierno de España, Junta, Diputación, la peña flamenca, almazaras y cooperativas de Martos

La Fiesta de la Aceituna de Martos se encuentra muy cerca de poder cumplir su edición 40, en el año 2020 / Radio Jaén

La Fiesta de la Aceituna de Martos se encuentra muy cerca de poder cumplir su edición 40, en el año 2020

Jaén

La Fiesta de la Aceituna de Martos llega a su edición número 39. Se trata de una de las celebraciones más longevas en torno al oro líquido. Está organizada por el Ayuntamiento de la localidad, en colaboración con el Gobierno de España, Junta, Diputación, la peña flamenca, almazaras y cooperativas de Martos.

La ciudad de la peña "aún no se ha recuperado de la resaca de la Fiesta del Primer Aceite" que recientemente desarrollaba el ente provincial en Martos. Ahora se meten de lleno, según el alcalde Víctor Torres, en la nueva edición de la Fiesta de la Aceituna, declarada de interés turístico de Andalucía. Habrá multitud de actividades que se prolongarán entre este martes y el 14 de diciembre. Aunque los días más potentes se centran en el puente de la Constitución y la Inmaculada.

Precisamente, decía Víctor Torres, el 8 de diciembre será nuevamente la jornada central con multitud de actividades, como la tradicional degustación de 10.000 hoyos marteños. Pero habrá otras acciones durante ese día como el acto institucional, la ofrenda floral, el pregón que este año pronunciará la alcaldesa de Torredelcampo Paqui Medina o el interesante acto de extracción del primer aceite de oliva del año con una prensa de husillo de tracción manual.

Serán alrededor de 45 actividades para todas las edades. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, esgrimía que "hablar de Martos es hablar de aceituna y del aceite de oliva virgen extra". Insistía en la importancia de que las instituciones públicas colaboren con aquellas actividades centradas en nuestro olivar y lo justificaba por la riqueza que genera el sector en la provincia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00