1976-1980, los materiales del archivo del Zinemaldia salen a la luz
La ciudadanía que podrá acceder a los documentos de la época de la transición
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VZODVFM5AZJ57BBM7FN44WYXSE.jpg?auth=020c59c5d75efb39db653fe76c5328506cc0c3079c075539082d7063ded76d86&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
JOSÉ ANTONIO MONTERO
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VZODVFM5AZJ57BBM7FN44WYXSE.jpg?auth=020c59c5d75efb39db653fe76c5328506cc0c3079c075539082d7063ded76d86)
San Sebastián
El Festival de Cine de San Sebastián compartirá por primera vez en la historia su archivo documental a la ciudadanía. El proyecto se llama "Zinemaldia 70. Todas las historias posibles" y recoge los materiales comprendidos entre 1976 y 1980, unos años clave para el festival, ya que supusieron un antes y un después en la forma de crear y en la mirada de los cineastas.
El proyecto espera ser culminado en 2022, pero hasta entonces se realizarán en la ciudad diversas actividades con motivo del 70 aniversario del festival. La primera de ellas el 7 de diciembre en Tabakalera que, con la organización de Elías Querejeta Zine Eskola y Zinemaldia, y la colaboración de la Filmoteca Vasca, consistirá en la presentación de los primeros resultados de la investigación llevada a cabo por Pablo La Parra, coordinador del departamento de investigación de Elías Querejeta Zine Eskola.
La jornada comenzará a las 11 de la mañana con la conferencia 'El Festival ha tenido 24 ediciones. No nos gusta' donde se presentarán las principales transformaciones del festival en la época de la Transición.
La primera sesión de la tarde, a las 17 horas, tendrá el objetivo de recordar el primer ciclo de cine realizado por mujeres en 1978, que tuvo como artífices a la Asamblea de Mujeres de Donostia, que llegaron a ir hasta París con el objetivo de que la cineasta Agnès Varda, acudiera a la ciudad.
Una de los integrantes, Ana Ureta, rememorará esa tarde aquel hito junto a la cineasta Cecilia Bartolomé. La segunda sesión, a las 19 horas, consistirá en la proyección de Expediente, cortometraje que se llevó La Concha de Oro en 1977 y una posterior reflexión crítica sobre el contexto en que se creó.
A partir de ese mismo día, en la página web del festival se incluirá un apartado con contenido del archivo. En enero de 2020 se habilitará en Tabakalera un espacio donde examinar los fondos y, también en Tabakalera, se realizarán exposiciones y actividades temáticas con el objetivo de celebrar el 70 aniversario.