La rehabilitación del faro del Cap de Sant Antoni costará un millón de euros
La arquitecta Ulrike Wehr ha diseñado el anteproyecto para la conversión de este edificio en espacio público


Las obras de rehabilitación del faro del Cap de Sant Antoni tendrían un coste de alrededor de un millón de euros. Y su plazo de ejecución rondaría entre los 9 y los 12 meses.
La arquitecta Ulrike Wehr ha diseñado el anteproyecto de rehabilitación de este edificio y su conversión en un espacio público.
El mismo propone convertir este inmueble histórico y en desuso en un lugar para el aprendizaje, la divulgación científica y el disfrute del entorno.
El diseño pretende conservar la esencia del faro, con sus con sus elementos arquitectónicos singulares y colores iniciales, dando especial protagonismo al exterior creando una especie de plaza de recepción de visitantes, un jardín botánico con las plantas del Montgó y un circuito que rodee el faro y permita disfrutar de las vistas a los acantilados.
El edificio que alberga el faro y las antiguas viviendas de los fareros (360 metros cuadrados) se ha diseñado como espacio museístico y de divulgación, con un circuito de salas para albergar las exposiciones permanentes, temporales y proyecciones.
La otra construcción ubicada al lateral (100 metros cuadrados) se destina a servicios con los bloques de baños y cafetería.
Durante la presentación ante la opinión pública, la arquitecta avanzaba que este proyecto básico estima que las obras de rehabilitación –que todavía han de concretarse en un proyecto de ejecución- tendrían un coste de alrededor de un millón de euros y el tiempo para realizarlas estaría entre 9 y 12 meses.
Por su parte, el alcalde, José Chulvi insistía en la intención de convertirlo en un centro de interpretación de la reserva marina del Cap de Sant Antoni, además de un lugar de recepción de visitantes al Parque Natural del Montgó, donde se puedan realizar acciones medioambientales o de investigación tecnológica.
El munícipe se mostraba satisfecho con el trabajo de la arquitecta Ulrike Wehr.
Chulvi apuntaba que este anteproyecto es un proyecto básico sobre el que trabajar. De hecho, el sábado pasado, el equipo de gobierno xabiero lo presentó a la asociación ¡Que no pare la llum del far¡. Y además se presentará en comisión al resto de grupos municipales políticos.
La concejala de Proyectos de Ciudad, Montse Villaverde, indicaba que la singularidad del proyecto hace que tenga grandes opciones de entrar en líneas de financiación autonómicas o de la Unión Europea, por las que el Ayuntamiento peleará.
También en relación a este espacio, el alcalde avanzaba que se están llevando a cabo acciones para conseguir la titularidad o cesión del otro edificio que completa este complejo –el conocido como edificio semáforo y que es propiedad de Correos-.