Sociedad | Actualidad
Ciudades sostenibles

San Fernando aumentará las zonas verdes de la ciudad con seis nuevos parques públicos

El consistorio isleño traza una estrategia de sostenibilidad del espacio público en la que además contempla repoblar todos los alcorques vacíos y reordenar el Parque del Cerro

Recreación digital del proyecto en La Magdalena / Ayuntamiento de San Fernando

Recreación digital del proyecto en La Magdalena

San Fernando

El ayuntamiento de San Fernando quiere dar un paso al frente y posicionarse a la cabeza de los consistorios de la provincia que apuestan por las ciudades sostenibles y la acción por el clima en sus espacios públicos.

Según ha podido saber Radio Cádiz, el gobierno municipal quiere construir seis nuevos parques de promoción pública repartidos por distintas zonas de la ciudad. En total, el conjunto de actuaciones ampliará las zonas verdes del municipio en casi 158.000 metros cuadrados.

El desarrollo de los seis nuevos espacios supondrá una inversión de 8,4 millones de euros. El más ambicioso de todos es el parque que el ayuntamiento quiere construir en La Magdalena. La redacción del proyecto ya se está licitando, y tendrá un coste aproximado de siete millones de euros que procederán de los Fondos Edusi, destinados al desarrollo urbano sostenible.

Según han trasladado a este medio fuentes municipales, el gobierno local contempla este proyecto como un “proyecto estrella”, sobre el que tienen puesta toda su confianza para que se convierta en el “principal elemento transformador no solo de la parte Este de la ciudad, sino de todo San Fernando, porque supondrá un reclamo turístico sin comparación en toda la provincia”.

Los cinco parques restantes contemplados en la estrategia se desarrollarán en la Plaza de San Marcos, en un entorno de la zona Este, Casería, Fadricas y Constitución. Planificaciones todas que se unen a la mejora que ya está ejecutando el consistorio en el Parque Almirante Laulhé, donde ya han acometido actuaciones en las zonas infantiles y de hostelería, y en el que el ayuntamiento prevé instalar una nueva sala de estudios sostenible.

Además del desarrollo de los seis parques, la administración local quiere ampliar la masa de arboleda de la ciudad en un 50% y, tras el incremento del 54% en el presupuesto y el 44% en la plantilla para el nuevo contrato de parques y jardines, quiere adquirir nuevos lotes de árboles para aumentar la ratio actual de un árbol por cada seis habitantes.

Al inicio del mandato se hizo un estudio para identificar y contabilizar el número de alcorques vacíos del municipio y el ayuntamiento los cifró en cuatrocientos. Antes del verano de 2020, pretende repoblarlos en su totalidad con especies adecuadas al espacio. A principios de noviembre se iniciaron los trabajos, y a lo largo de esta semana se sumarán los árboles del suministro de la Diputación de Cádiz.

Dentro de la estrategia integral planeada por el ejecutivo isleño se contempla también que el Parque del Cerro se someta a un proceso de reordenación. El consistorio ya ha licitado el contrato para que una consultora especializada identifique y zonifique las zonas forestales actuales, reordene los usos y, entonces, se planifiquen las actuaciones que se acometerán con el objetivo de reaprovechar el espacio.

Un ‘plan verde’ con el que la ciudad se alinee con la tendencia europea de sostenibilidad en los espacios públicos, y con la que el ejecutivo local busca un efecto llamada para inversiones privadas que revitalicen zonas estancadas del municipio, como los suelos de la Huerta de la Compañía y Huerta del Obispo, Janer y Batería Alta.

Manu Sola

Manu Sola

Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00