Sociedad | Actualidad
Armilla

Más de 100 profesionales, fuerzas de seguridad y estudiantes asisten a las XVI Jornadas de formación sobre violencia de género

La alcaldesa asegura que 'eliminar la violencia es una obligación en la que tenemos que involucrarnos todas las administraciones'

Jornadas de formación sobre violencia de género en Armilla (Granada) / Ayto de Armilla

Jornadas de formación sobre violencia de género en Armilla (Granada)

Granada

Más de 100 profesionales de la abogacía, Trabajo Social, Sanidad, Educación, miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Policía Local, alumnado, miembros de la Comisión de Igualdad de los Ies Luis Bueno Crespo y Alga Longa; estudiantes de institutos y Trabajo Social, asociaciones de mujeres, han participado este jueves en las XVI Jornadas de formación sobre violencia de género que a lo largo de todo el día se desarrollan en la Casa García de Viedma de Armilla e inauguradas esta mañana por la alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, Mercedes Garzón, diputada de Igualdad de la Diputación Provincial, Ruth Martos, asesora del IAM y la concejala de Igualdad, Mercedes López Fonseca.

Para la alcaldesa Loli Cañavate la violencia de género es un problema estructural de nuestra sociedad, "eliminarla es una obligación en la que tenemos que involucrarnos todas las administraciones, independientemente de los colores de los partidos políticos". Más en un momento en el que hay un peligro de retroceso, en el que determinados partidos políticos la llaman violencia intrafamiliar, relegando la violencia al ámbito privado, aseguraba. Los datos siguen siendo espeluznantes 51 mujeres asesinadas. "Sólo en Armilla, el CMIM ha atendido en lo que va de año 207 denuncias sobre malos tratos y 43 mujeres tienen órdenes de protección.".

La alcaldesa incidió en la importancia de trabajar juntos hombres y mujeres por la igualdad real y efectiva, es fundamental la educación en valores y respeto de nuestros niños y niñas y adolescentes, edades en las que según los últimos datos hay un repunte de violencia. Recordó que el Centro Municipal de Información a la Mujer lleva 26 años trabajando, creyendo en la necesidad de alcanzar la igualdad para erradicar la violencia.

Por eso son tan importantes estas jornadas formativas dirigidas a profesionales, donde se debate, y los agentes implicados aportan sus puntos de vista. Como novedad, en estas jornadas se ha puesto el foco de atención en nuevos enfoques en relación a la violencia, como puede ser la ciberviolencia, la intervención con los padres agresores, pasando por técnicas para el auto cuidado de las personas que trabajan con víctimas de violencia, entre otros temas.

En su intervención la diputada de Igualdad, Mercedes Garzón ha felicitado a la Concejalía de Igualdad por la organización de estas jornadas. Una iniciativa dirigida a la formación de profesionales que trabajan con el objetivo de avanzar en la erradicación de la violencia de género; la formación y la detección son imprescindibles en los profesionales que trabajan en relación a la violencia.

Por último, Ruth Martos, asesora del IAM ha resaltado asimismo la importancia de la formación de profesionales de todos los sectores implicados.

Exposición

A continuación han visitado la exposición "Flores marchitas", imágenes de Inma Romero que buscan hacer consciente al espectador del sufrimiento, los sentimientos, los miedos que tantas mujeres sufren en silencio y a diario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00