CECU presenta su proyecto "OJO al CLIC"
Ojo al Clic se propone informar a los consumidores acerca de sus derechos y garantías en las compras a distancia y la protección de su privacidad cuando se compra en línea.

Fernando Moner
05:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
El comercio electrónico es una forma de comercialización que está en crecimiento a nivel global. En España se ha incrementado en un 29,9% en el último trimestre de 2018 en comparación con el año anterior, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Los sectores que más actividad generan son las agencias de viajes, el transporte aéreo y los hoteles y alojamientos. Por otra parte, la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares de 2019 (INE) refleja que el 58% de la población entre 16 y 74 años ha realizado compras por vía electrónica en los últimos 12 meses en el país.
Este tipo de consumo es práctico y sencillo, permite comprar sin desplazarse, incrementa la oferta de bienes y servicios y favorece la comparación de precios. No obstante, su utilización no está exenta de riesgos para los usuarios, desde el tratamiento inadecuado de sus datos personales hasta el acceso a productos peligrosos o falsificados que ponen en riesgo su salud y seguridad. Por ello, Ojo al Clic se propone informar a los consumidores acerca de sus derechos y garantías en las compras a distancia y la protección de su privacidad cuando se compra en línea.
Hoy viernes 22 de noviembre se celebra la Jornada de Ojo al Clic, a partir de las 11:00 en la Casa de la Ciència en Valencia. Como detalla el programa, la jornada está dividida en tres paneles Seguridad y privacidad en internet, Derecho a la información en la compra de productos químicos por internet y Salud y seguridad. Durante el acto se presentarán los materiales desarrollados en el proyecto: las fichas descargables, el calendario de pared 2020, el microespacio web, el cartel, un imán informativo y la bolsa reutilizable.