¿Por qué combatimos la tos cuando no hay que hacerlo?
Nuestro médico de familia, Fernando Fabiani, cuenta que la tos es un mecanismo de defensa del cuerpo que no hay que 'cortar' con remedios casi siempre ineficaces

El doctor Fernando Fabiani en el estudio central de Radio Sevilla / CADENA SER

Sevilla
A pesar de lo que se pueda pensar, la tos es un mecanismo de defensa de nuestro organismo frente a agentes externos, es decir, la tos actúa como aliada de nuestro sistema para despejar las vías respiratorias, por ejemplo de partículas de polvo u otros cuerpos extraños, expulsándolos hacia el exterior a través de gran cantidad de aire desde los pulmones.
El doctor Fernando Fabiani divide la tos en dos grandes grupos: la seca o improductiva y la húmeda o productiva. Esta última no hay que tratarla ya que “ayuda al cuerpo a deshacerse de ese moco tan molesto”. La seca, sin embargo, se produce bien por alergias, asma o laringitis y solo debe preocupar si se alarga en el tiempo, si produce disnea o hay fiebre.
Hay en la ‘sabiduría popular’ muchos remedios para combatir la tos, algunos tan peregrinos poner Vicks Vaporub en la planta de los pies o en el pecho, té de jengibre, caramelos de la farmacia… Sí suaviza la tos aspirar vapor de agua o la miel, que según Fabiani, “es más efectivo que muchos jarabes”.
Escuche aquí la entrevista completa:
Entrevista al doctor Fernando Fabiani en el programa Hoy por Hoy Sevilla (20-11-19)
11:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles