Allendeduero reclama también la eliminación de barreras
En un recorrido realizado por la Asociación de Vecinos y DISFAR detectan cerca de 600 impedimentos para la movilidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AH52C7BRJROQZHYPWAUG2RDYKY.jpg?auth=480336d8f2c0cefe152b5a957797ec9e5da75825a9ae03b1836c3496b565dec1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El peatón no lo tiene fácil para circular en muchos puntos del barrio / Imagen facilitada
![El peatón no lo tiene fácil para circular en muchos puntos del barrio](https://cadenaser.com/resizer/v2/AH52C7BRJROQZHYPWAUG2RDYKY.jpg?auth=480336d8f2c0cefe152b5a957797ec9e5da75825a9ae03b1836c3496b565dec1)
Aranda de Duero
La Asociación de Vecinos Allendeduero solicita también al Ayuntamiento la eliminación de las numerosas barreras arquitectónicas que tiene el barrio. De la misma forma que lo hizo el pasado mes de octubre la de Santa Catalina, con la ayuda de DISFAR (Discapacitados Físicos de Aranda y la Ribera), este colectivo ha presentado al Consistorio un escrito con las conclusiones de un recorrido por las calles y plazas públicas en el que dice haber contabilizado cerca de 600 impedimentos contra la movilidad de los peatones.
El documento comienza diciendo que no se ha podido encontrar ningún vado peatonal que cumpla con todas las prescripciones de la normativa de accesibilidad vigente, ni siquiera los reformados recientemente en este verano. Llama la atención también sobre la atención los vados de acceso a vehículos por su número y el riesgo que suponen, vados que alteran las pendientes e invaden las aceras hasta, en muchos casos, impedir la circulación de peatones.
Entre otras muchas deficiencias, el informe habla de los desniveles que sufren los parques y jardines en la unión del pavimento con la tierra debido a la erosión producida por la lluvia y también apunta la necesidad de cambiar el mobiliario urbano (bancos y papeleras) que se encuentra adosado a la pared. Igual que decía en el informe de Santa Catalina, en este caso también critica las serias dificultades que encuentran las personas con movilidad reducida para utilizar los contenedores de basura. También hace alusión al abuso de bolardos en las calles Júpiter, La Luna, El Sol, Marte y Venus, señalando que los bolardos son elementos de protección al peatón y no deben utilizarse para impedir entrada de vehículos a determinados lugares, que se puede volver en contra de los vecinos residentes en caso de necesidad de paso de cualquier vehículo de servicio de urgencias.