La influencia del juego en los jóvenes, motivo de un estudio de la Federación de jugadores rehabilitados
La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento estudia la posibilidad de creación de una asociación que proporcione ayuda a las personas afectadas por esta adicción

Comparecencia de la concejal de asuntos sociales, Ana Peñalosa, con representantes de la Federación castellanoleonesa de jugadores de azar rehabilitados / Radio Segovia

Segovia
El Ayuntamiento de Segovia y la Federación castellanoleonesa de jugadores de azar rehabilitados, ha impartido talleres de prevención de ludopatía en la capital de la que han extraído conclusiones sobre la influencia del juego en la población joven y las principales preocupaciones de los trabajadores sociales.
Entre las actividades realizadas, se impartieron dos charlas a más de 120 alumnos del IES Andrés Laguna (1º y 2º Bachillerato), una charla a 30 alumnos de más de 15 años del Centro de Formación Profesional Felipe VI, una charla a 16 trabajadoras sociales y equipos de segundo nivel (de familia, de inclusión y de dependencia) y a psicólogas y trabajadoras sociales de Cáritas, Cruz Roja y Fundación ANAR. Además, tuvo lugar otra dirigida al público en general, en concreto en la sede de ARSEG.
Después de los encuentros, la Federación ha detectado casos de jóvenes que han entrado en salas de apuestas, aunque ninguno reconoce abiertamente haber jugado. En este sentido, Ángel Aranzana, portavoz de la Federación, ha destacado la preocupación del colectivo por la incidencia de los trastornos patológicos en los jóvenes y la proliferación de las apuestas online.
En las reuniones los profesionales del tercer sector manifestaron interés por la forma de abordar esta adicción e hicieron hincapié en el tratamiento. Además, durante las charlas mostraron su preocupación especialmente por el mal uso del teléfono móvil desde edades muy tempranas, con el riesgo que ello conlleva de generar una adicción a la ludopatía en la adultez.
FECYLJAR, tras las charlas, remarca la preocupación por parte de los Trabajadores Sociales y Equipo de Segundo Nivel, tanto a la hora de ayudar al enfermo a reconocer el problema como al derivar a un tratamiento adecuado a este tipo de pacientes y sus familias, ya que actualmente no existe una asociación de ayuda en la ciudad. El público que acudió a la sede de ARSEG, por su parte, mostró inquietud por la proliferación de casas de apuestas en Segovia y por el aumento de la ludopatía entre la población más joven.
FECYLJAR cuenta con un estudio sobre ludopatía. En él se recogen datos como el hecho de que en los dos últimos años, los establecimientos de juegos han crecido un 38% impulsado sobre todo por los salones de juegos. La edad media de los jugadores es de 33 años, principalmente hombre (1/3 son mujeres).
La concejalía de Servicios Sociales, promotora de las reuniones, contempla la posibilidad de dar los primeros pasos para, a medio plazo, facilitar la creación de una asociación que proporcione ayuda a las personas afectadas por esta adicción.