La licencia para la segunda fase del Palacio de Congresos de Córdoba será inminente
Los empresarios de Turismo de Congresos en Córdoba reclaman a las administraciones apoyo para el sector, la puesta en marcha del Córdoba Convention Bureau, y el uso provisional de la Filmoteca de Andalucía, anexa al Palacio de Congresos entre tanto termina la obra de la segunda fase
Córdoba
El presidente de la Gerencia de Urbanismo, Salvador Fuentes, ha anunciado este mediodía en Córdoba que la licencia para la segunda fase de las obras del Palacio de Congresos, pendiente desde hace meses, estará lista la próxima semana.
Fuentes ha explicado que "están pendientes de un informe preceptivo de la delegación de Cultura de la Junta de Andalucía". Según el teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, en lo que a ellos respecta, "los expedientes sectorial y arqueológico son favorables", por lo que Fuentes cree que la semana que viene el Palacio de Congresos de la calle Torrijos tendrá la licencia de obras para la segunda fase.
El anuncio se ha realizado en una jornada organizada por la Consejería de Turismo, Regeneración democrática, Justicia y Administración Local, sobre el segmento de turismo de congresos, celebrada hoy en el Palacio de Congresos de la calle Torrijos.
Durante la jornada, los empresarios de turismo de congresos en Córdoba han reclamado a las administraciones, tanto a la Junta de Andalucía, como al Ayuntamiento de Córdoba, a la Diputación y al Gobierno Central, apoyo para el sector, la puesta en marcha del "Córdoba Convention Bureau," el uso provisional de la Filmoteca de Andalucía, anexa al Palacio de Congresos, entre tanto terminan las obras de la segunda fase, de forma que el Palacio pueda aspirar a la organización de otros eventos con mayor número de asistentes u otros requerimientos, y que las adminsitraciones dejen de hacer "competencia desleal al sector" organizando eventos en sus propias instalaciones, como ocurre con el Centro de Recepción de VIsitantes, o el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba.
Las peticiones han llegado del presidente de la Comisión de Turismo de CECO, Javier Campos, del propio presidente de CECO, Antonio Díaz y de Vicente Serrano, Presidente de AOC. Los tres han defendido estas herramientas como clave para impulsar a un sector que por primera vez en muchos años, han asegurado "ha conseguido sentarse en una misma mesa, y debe trabajar unido".
TURISMO ANDALUZ VE OPORTUNIDADES PARA EL TURISMO DE CONGRESOS DE CÓRDOBA A NIVEL INTERNACIONAL Y EN LA DIVERSIFICACIÓN
El director general de Turismo Andaluz, José Luis Córdoba, ve oportunidades para el turismo de congresos de Córdoba en el exterior y también en la diversificación del sector, entre ellos en el mercado Halal.
Las expectativas son buenas para el segmento de congresos, que según ha dicho el viceconsejero de Turismo, Manuel Alejandro Cardenete, es que este segmento crezca en casi un 6% durante los próximos meses.
Sobre la licencia el viceconsejero de Turismo ha dicho que "las partidas de 2 millones de euros correspondientes a los presupuestos del año 2019 se encuentran en intervención, pendientes de la firma, y hay consignadas para el presupuesto de 2020 una inversión de 1,6 millones de euros, que esperan poder aprobar en el Pleno del Parlamento Andaluz el próximo 12 de diciembre.
Eso hace que "casi esté garantizada la fase dos" que necesitaba unos cuatro millones de euros para llevarse a cabo, según ha explicado el viceconsejero.
CÓRDOBA COMO REFERENCIA DE LOS CONGRESOS MÉDICOS
En la sesión se ha debatido sobre Córdoba como referencia de los congresos médicos con la presencia de los gerentes de cuatro de los cinco hospitales que tiene la ciudad: Hospital Reina Sofía, Cruz Roja, Hospital La Arruzafa y San Juan de Dios. El 80% de los congresos que vienen a Córdoba cada año están vinculados con el sector sanitario o la investigación biomédica.
La UCO es otro foco tractor del turismo congresual en Córdoba. El vicerrector de la UCO, Luis Medina ha concretado hoy que "invertir en Universidad es invertir en la ciudad" ya que solo en el sector de hostelería, la UCO a través de sus congresos científicos, encuentros e interambios, genera anualmente más de 2, 2 millones de euros de inversión en la ciudad.
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...