La Fiscalía y Santullán defienden la instrucción del caso La Loma
La fiscal elude pronunciarse sobre la legitimidad de la Junta Vecinal para ser acusación pero insinúa que la mueven intereses partidarios
Castro Urdiales
La Fiscalía y la Junta Vecinal de Santullán, únicas partes acusadoras en el juicio de La Loma, sobre irregularidades en el desarrollo urbanístico de esta zona, han defendido la instrucción realizada por el entonces titular del Juzgado nº 2 de Castro Urdiales, Luis Acayro Sánchez, frente a la nulidad de todo el procedimiento que han solicitado las defensas por "irregularidades, actitud inquisitiva y falta de imparcialidad" del juez instructor.
La fiscal, Pilar Santamaría, ha eludido pronunciarse sobre la segunda petición de las defensas, -la expulsión de la Junta Vecinal de Santullán como acusación particular por falta de legitimación-, si bien ha lanzado varios reproches a esta parte, y ha insinuado que la mueven "intereses partidarios", al no reclamar responsabilidad civil solidaria al Ayuntamiento, que es "quien realmente es solvente" para afrontar las indemnizaciones por el derribo de viviendas.
Así ha concluido la segunda sesión de cuestiones previas celebrada este martes en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, que ha citado a todas las partes a una nueva sesión el próximo martes, 26 de noviembre, en la que la sala se pronunciará sobre las peticiones de las defensas.
Manteniendo la unidad de estrategia de la semana pasada, los letrados que han intervenido esta vez, entre ellos los representantes de los exalcaldes Fernando Muguruza y Rufino Díaz Helguera, han vuelto a acusar al juez Acayro de realizar una investigación "prospectiva" y de abrir una "causa general" sobre la actuación del Ayuntamiento, partiendo de una denuncia de la Junta Vecinal de Santullán por "una zanja en un camino", dando lugar a "más de diez años de instrucción con 100 tomos y 60 anexos".
La fiscal se ha posicionado en contra de la petición de nulidad de la instrucción porque aunque el origen de la causa fue una denuncia, "nada impide que en el curso de la investigación se incorporen nuevos hechos, sin que por ello se considere una causa prospectiva".