Economia y negocios | Actualidad
Energías renovables

Durante el pasado temporal la generación eólica supuso más de un 50% de la energía producida en España

En Hoy por Hoy Cantabria hablamos del proyecto europeo liderado por el Centro Tecnológico CTC para reducir los costes de los generadores instalados en el mar

Proyecto MooringSense del CTC

Proyecto MooringSense del CTC

12:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

El potencial de la energía eólica no está en duda. Como dato valga que durante el último temporal que hemos vivido en nuestro país, más del 50% de la energía producida en España provenía de la generación eólica. Así nos lo ha contado en Hoy por Hoy Cantabria, Alberto Puras, responsable de Desarrollo Tecnológico de CTC, junto a Verónica González de Lena, responsable del área de Industria y Energía.

Ambos nos han presentado el proyecto europeo MooringSense, una iniciativa innovadora que reducirá hasta un 15 % los costes operativos de los aerogeneradores offshore, es decir,las plataformas eólicas flotantes.

La presentación pública de esta investigación se realizará el próximo 26 de noviembre en el evento WindEurope Offshore 2019, que tendrá lugar en Copenhague.

Gracias al desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras en los campos de la monitorización y el control, el proyecto no solo reducirá los costes de operación, sino que también optimizará el rendimiento actual que ofrece la energía eólica flotante para aumentar la producción energética anual entre un 2 y un 3 %.

"MooringSense" es el proyecto más importante liderado por CTC hasta la fecha y el objetivo establecido por los socios implica la puesta en marcha de varias soluciones tecnológicas innovadoras en las que ya se empieza a trabajar, como el diseño y prototipado de un sensor inteligente de bajo coste para monitorizar el movimiento de las plataformas flotantes o el desarrollo de un modelo virtual de sistema de fondeo de alta fidelidad.

El único parque flotante, hasta el momento, se encuentra en Escocia y funciona desde 2017. “Es muy poco tiempo para poder tener experiencias”, ha explicado Puras, por eso es fundamental contar con este proyecto para buscar un mejor rendimiento. Hasta ahora, según nos han contado los responsables del CTC, la tecnología utilizada es similar a la que se usa en las plataformas petrolíferas, pero sus características son muy diferentes por lo que es imprescindible desarrollar una tecnología específica.

Saitec, Zunibal, Vicinay Marine Innovación e Ikerlan, empresas y centros de investigación españoles; TNO e Intecsea, entidades de Holanda; Bekaert Wire Rope Industry, de Bélgica; y Sintef Ocean, de Noruega, completan el consorcio de un proyecto que cuenta con más de 4 millones de euros de financiación correspondientes al programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00