Pontevedra participará en la Cumbre Mundial del Clima
El Concello de Pontevedra participará como ponente en la próxima Cumbre del Clima, que se celebrará en el IFEMA de Madrid del 2 al 13 de diciembre

Cadena SER

Pontevedra
El alcalde de Pontevedra participará en la Cumbre Mundial del Clima en una mesa redonda, explicando los beneficios ambientales y sociales del llamado Modelo Pontevedra. La invitación llegó esta mañana al Concello, a través del Ministerio de Fomento.
La portavoz municipal, Anabel Gulías, se mostró encantada con esta invitación, que permitirá a Pontevedra participar por segunda vez en una cumbre climática a nivel Mundial. Pontevedra ya asistió a la Cumbre celebrada en París, y a oros foros internacionales como la reunión de la OCDE celebrada en Atenas.
Anabel Gulías manifestó que para el Gobierno Municipal es un hito poder presentar en un Foto Mundial las acciones realizadas en Pontevedra para que las ciudades de todo el mundo puedan mejorar su hábitat y contribuir a una mejora del planeta.
El alcalde de Pontevedra conoció esta invitación para participar en la Cumbre Climática precisamente en Madrid, donde esta mañana mantuvo una reunión de trabajo con responsables de la DGT.
Fernández Lores se reunió con el Subdirector de Tráfico, Javier Villalba, en su condición de portavoz de la red de “Ciudades que Caminan”. Un encuentro en el que presentó las medidas de calmado de tráfico que se han aplicado en Pontvedra para que sean incluidas en la nueva normativa que la DGT está elaborando. Entre las medidas que plantea Pontevedra para que pasen a ser norma general, figuran:
- Que se incluya por norma la velocidad a 30 km por hora en todas las vías urbanas; y a 10 km en aquellas calles de prioridad peatonal.
- Que se normalice el uso de Lombos, y que pasen a ser considerados como elementos reductores de velocidad y no como obstáculos.
- Que se permita a las administraciones titulares de las carreteras definir las dimensiones de los lombos, según las características de cada vía.
- Que se prohíba por ley circular por las aceras a las bicicletas, monopatines y patinetes eléctricos.
El alcalde de Pontevedra planteó incluso a la DGT que se modifique la actual señal de peligro por presencia de niños en la carretera. Actualmente se simboliza con un triángulo con la silueta de unos niños. Lores argumentó que se debería de cambiar porque el peligro no son los niños, sino los coches.
La portavoz municipal, Anabel Gulías, manifestó la esperanza del Concello de que la DGT incluya estas propuestas en la nueva normativa de Tráfico, dado que se trata de medidas que ya están contrastadas y que se sabe que funcionan.