650 ingresos al año en el CHUAC por infecciones de bacterias resistentes a los antibióticos
Buen uso y no abuso de los antibióticos para poner freno a las bacterias que matan

Especialistas en infecciones bacterianas del CHUAC / Radio Coruña Cadena SER

A Coruña
Esta es la Semana Mundial de la concienciación del uso de los antibióticos. 650 personas ingresaron en el Complejo Hospitalario de A Coruña en el último año por infecciones producidas por bacterias multiresistentes a los antibióticos. Supone entre un 10 y un 15% del total de ingresos. En España mueren cada año 35 mil pacientes. Los médicos del CHUAC alertan sobre la necesidad de hacer un buen uso de este tipo de fármacos y nunca abusar de ellos. Un ejemplo: para curar una gripe no es necesario tomar antibiótico.
La resistencia a estos medicamentos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta a su uso.
Se trata de aplicar medidas tan sencillas como lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón, según insisten desde el CHUAC. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que si no aumenta la concienciación sobre la correcta utililización de los antibióticos, en cuestión de unos 30 años podrían morir 10 millones de personas. Las infecciones por bacterias multirresistentes superarían al cáncer como primera causa de muerte.