La iglesia de Santo Domingo de Pinto, nuevo Bien de Interés Cultural
El templo recibe así la protección regional por su interés histórico-artístico
Pinto
La iglesia de Santo Domingo de Silos de Pinto tiene su origen en una fecha indeterminada en torno al siglo XIV, pero la completa reforma que experimentó después hace que casi todo lo que veamos en su interior corresponda al siglo XVI. Una referencia de la historia del sur de Madrid que la Comunidad de Madrid ha catalogado y protegido como Bien de Interés Cultural.
El gobierno regional ha destacado el conjunto de tres naves que destaca por sus bóvedas, “de gran riqueza en su diseño de configuración geométrica” y característico “de los modelos creados por maestros del gótico toledano”. Sin embargo, los pilares son renacentistas y están unidos mediante arcos en los que “se advierte la influencia del maestro toledano Alonso de Covarrubias”. La sacristía nueva fue levantada a finales del siglo XVII dentro de los esquemas característicos del barroco madrileño.
La Comunidad también ha declarado BIC a la iglesia de Santa María la Blanca, en el distrito madrileño de Canillejas, y la Casa de Lucio Muñoz, que constituye uno de los ejemplos más importantes de vivienda unifamiliar de la segunda mitad del siglo XX.