Aprender a usar el retrete
En 2018 se han recogido casi 2 millones de kilos de residuos impropios en Navarra
NILSA y la MCP se adhieren a una campaña impulsada por AEAS para concienciar a la ciudadanía sobre el uso correcto del inodoro y sus consecuencias en el medio ambiente

Campaña sobre el uso correcto del inodoro (18/11/2019)
22:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Solo residuos fisiológicos y papel higiénico por el retrete. El resto es material impropio que genera importantes atascos. Y desde Navarra trabajan en la prevención ante el mal uso del inodoro por parte de la ciudadanía.. Pedro Hernández, director de la estación depuradora de Arazuri
Aunque en el último año ha aumentado este tipo de residuos y se han recogido casi 2 millones de kilos de material impropio en nuestra comunidad.
El Día Mundial del Retrete, impulsado por la Naciones Unidas, pretende hacer un llamamiento para que se tomen medidas a favor de aquellas personas que no poseen un sistema adecuado de saneamiento residual y para alcanzar el reto promovido en el Objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: saneamiento para todas las personas en 2030.
La campaña impulsada por AEAS (Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento), a la que se adhieren NILSA (Navarra de Infraestructuras Locales, S.A.) y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre el uso correcto del inodoro para no convertirlo en una papelera y evitar costes en forma de atascos, principalmente por las toallitas húmedas.
Cabe recordar que los elementos de higiene íntima, los bastoncillos y las toallitas arrojados al retrete representan un grave problema en el mantenimiento de la red de abastecimiento y saneamiento. Las toallitas obstruyen infraestructuras públicas como redes de alcantarillado, equipos de bombeo y depuradoras, lo que encarece un 10-15% el mantenimiento, tratamiento y depuración de las aguas residuales. Esto supone solo en España un sobrecoste de 230 millones de euros anuales, entre 4 y 6 euros por persona al año.
E insisten en que el aceite es uno de los impropios con más poder contaminante, por lo que debe ser vertido en el punto limpio.