Colas kilométricas para pedir asilo
Cada día cientos de personas esperan a las puertas de la Brigada de Extranjería y Fronteras de Madrid que llegan a España en busca de una segunda oportunidad

Personas esperando a las puertas de la Brigada de Extranjería y Fronteras de Madrid / Marta Alberca

Madrid
A las puertas de la Brigada de Extranjería y Fronteras de Madrid hacen cola cada día cientos de personas que vienen a España en busca de asilo. Venezuela, Colombia o Chile son algunos de los países de que los que provienen y que abandonan, entre otras razones, por miedo.
Más información
Una situación que se repite. Fuentes policiales aseguran que todos los días acuden cientos de personas a este lugar, sobre todo los lunes y los viernes, después de que la Brigada permanezca cerrada durante el fin de semana.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Solicitantes de asilo a las puertas de la Brigada de Extranjería y Fronteras
Muchos de ellos prefieren no dar su nombre, porque vienen huyendo de sus países. Es el caso de una de las mujeres que esperaba este lunes, ella es de Colombia y vino a España junto a su marido y su hija para huir de los pandilleros. Aunque la mayoría de los solicitantes de asilo que vienen a nuestro país provienen de Venezuela.
Una vez que llegan a España tienen que tramitar una cita por internet para que les atiendan en la Brigada. Después les entregan la solicitud y la última fase es la entrevista. Pero la última decisión la tienen las Oficinas de Asilo y Refugio, que dependen del Ministerio del Interior.