Sociedad | Actualidad

La Asociación de Constructores exige plazos concretos para retomar la tramitación del PGOU

Considera que tras el último pleno el que quedó sobre la mesa su revocación para subsanar errores el documento ha entrado en un libo burocrático de futuro incierto

Imagen facilitada

Aranda de Duero

La Asociación de Empresarios de la Construcción (ASECON) exige el Ayuntamiento de Aranda de Duero que fije plazos concretos para continuar con la tramitación del PGOU después de que en el último pleno la corporación municipal no tomara ninguna decisión sobre cómo continuar un proceso marcado de nuevo por retrasos y errores. En dicha sesión plenaria a iniciativa de PSOE y con el apoyo de Vox y Podemos quedó sobre la mesa la revocación de la aprobación inicial del PGOU que proponía el equipo de gobierno como solución a dos errores de forma que podían haber supuesto la nulidad de todo el documento. Dado que revocar el documento suponía desandar cinco años de trabajo, los tres grupos de la oposición mencionados pidieron tiempo para tratar de buscar otra alternativa buscando el asesoramiento de la Junta de Castilla y León.

Sin embargo este paréntesis es, para los miembros de ASECON, una especie de “limbo burocrático” y la peor solución a la situación actual, porque según la patronal de la construcción “dejarlo sobre la mesa es como no decir nada. Mal es ir hacia atrás, pero peor es pararlo y, además, sin proponer plazos”. Porque lo que también critican los empresarios de este sector es “la falta total de información por parte del ayuntamiento sobre los pasos que se darán a partir de ahora con la normativa urbanística municipal y especialmente con qué periodos de tiempo se trabaja para desbloquearla”

Por eso, de cara al futuro, los miembros de ASECON consideran imprescindible que cualquier decisión que se adopte en relación al documento “sea con rapidez y cumpla escrupulosamente con la legalidad vigente, estando en todo momento amparada por los informes jurídicos del Ayuntamiento.”

Por lo que se refiere al peligro de perder cinco años de trabajo y los 400.000 euros invertidos la asociación empresarial considera imprescindible que se aproveche al máximo la labor realizada hasta ahora por el equipo redactor.

ASECON recuerda que esta situación obliga a mantener vigente el Plan General de Ordenación Urbana del año 2000, un documento obsoleto que no está adaptado a las leyes regionales. Los constructores advierten de que la inseguridad que esta situación genera impide el desarrollo de nuevos proyectos empresariales y provoca que algunas áreas urbanas estén bloqueadas.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00