UAGN acusa al Gobierno foral de decidir mantener las osas en el Pirineo "de forma unilateral y sin contar con el sector"
El sindicato ha rechazado participar en la jornada sobre este tema, organizada por Desarrollo Rural, en señal de protesta
Pamplona
UAGN ha declinado participar este sábado en la jornada 'La presencia del oso pardo en el pirineo Navarro' al entender que "se trata de una sesión en la que el Departamento de Desarrollo Rural quiere presentar la decisión que ha tomado al respecto de forma unilateral y sin contar con el sector".
Una decisión, ha criticado, que "implica mantener las osas en el Pirineo, aplicando determinadas medidas, que quiere trasladar en una jornada hecha ex profeso para ello".
"Esta postura resulta contraria a la demanda expresada por la gran mayoría del sector ganadero en el Pirineo, como así se ha demostrado en actos y manifestaciones precedentes", ha reprochado el sindicato.
Por ello, ha pedido al Departamento de Desarrollo Rural que "se siente con el sector, comprenda sus argumentos y se avenga a ejercer la oposición a la suelta de las osas en el Pirineo de Navarra" dentro de "un verdadero plan integral de revitalización del Pirineo Navarro".
El Gobierno de Navarra aborda con expertos y agentes del sector la presencia del oso pardo en el Pirineo
Distintos agentes implicados con el medio ambiente, el sector ganadero y el desarrollo rural han analizando este sábado en Pamplona, en el marco de la jornada 'La presencia del oso pardo en el Pirineo navarro', organizada por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, los distintos puntos de vista sobre la existencia de esta especie en la zona.
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, ha destacado que la presencia del oso en Navarra es "una realidad" y por tanto, su presencia se debe abordar desde una perspectiva "amplia, plural, pausada y constructiva".
Además, ha indicado que el objetivo del Gobierno de Navarra es defender en la negociación con la Unión Europea de la nuevas Política Agraria Común (PAC) y Política de Desarrollo Rural (PDR) la cofinanciación de medidas que puedan "compatibilizar la presencia del oso con el mantenimiento de la ganadería extensiva, a la vez que se contribuye al cuidado del entorno y a mantener vivas las zonas rurales".
La consejera Gómez también ha asegurado que el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente va a prestar "todo el apoyo posible al sector ganadero", tanto con las medidas puestas en marcha como en otras nuevas, de carácter preventivo o compensatorio.
Gloria Giralda, bióloga del Gobierno de Navarra y encargada del seguimiento del Plan de Oso, ha indicado que el oso pardo "es una especie que forma parte de la biodiversidad de Navarra, a pesar del escaso número de ejemplares presentes en el territorio en los últimos años". "La suelta por parte de Francia de Claverina y Sorita abre una puerta a la reproducción y, por tanto, al mantenimiento y expansión de una pequeña población", ha señalado.
Ante esta situación, Giralda ha explicado que el Gobierno de Navarra, "consciente tanto de la necesidad de conservar el oso pardo como de la de conservar la ganadería extensiva", ha puesto en marcha un Plan de Acción cuyo principal objetivo es "compatibilizar la presencia del oso con la ganadería de montaña, y aprovechar esta especie como una posible fuente de ingresos".