Mociones y poco más
El presidente y sus socios del PP se reparten las intervenciones para justificar su oposición de rechazo o aceptación de las mociones de IU y PSOE

Pleno de la Diputación Provincial / CADENA SER

Zamora
El pleno ordinario de noviembre en la Diputación Provincial de Zamora no tenía prácticamente orden del día, de modo que las mociones de urgencia coparon su escaso interés. Mociones, siete en total, en las que los grupos mostraron unanimidad en dos de ellas, sobre la despoblación y contra la violencia machista. El grupo de gobierno, con su mera abstención, impidió que prosperase la urgencia del resto de mociones de IU y PSOE.
El pleno, a falta de asuntos en el orden del día, empezó apoyando por unanimidad la propuesta de IU sobre la despoblación, para que el Gobierno se acuerde de Zamora. Pero el presidente de la Diputación, Francisco José Requejo, ha tomado la costumbre de reservarse la última intervención en casi todos los asuntos, incluso después de su votación. Y así lo hizo, por ejemplo, para recordar su acuerdo en el apoyo a las iniciativas contra la despoblación, pero aprovechando para espetarle a la portavoz de IU, Laura Rivera, que ya que van a entrar en el gobierno (a través de Unidas Podemos) aproveche para aplicar sus propuestas.
Ésa fue una de las dos mociones de urgencias que todos los grupos apoyaron por unanimidad. La otra fue una moción del PSOE contra la violencia machista, con motivo de la celebración el 25 de noviembre del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer. Unanimidad que no evitó cierta confrontación dialéctica entre PP e IU, en la que terció el presidente, Francisco José Requejo, para apuntar que todos están contra la violencia y, de paso, aprovechar para vender una acción de su gobierno hacia la mujer: el acuerdo con AZAVI para un proyecto de perros de apoyo para mujeres maltratadas.
Y cuando las mociones no pasaban la urgencia, que es lo que le pasó a las cinco mociones restantes de IU y PSOE, el presidente y su socio de gobierno, el PP, se repartieron la justificación de cada una de sus abstenciones. Como pasó con el rechazo a la moción de IU para que se apoye a los ayuntamientos que no tiene capacidad para rendir cuentas al Tribunal de Cuentas, o ante la moción que pedía apoyo legal a los municipios en sus intentos de regular la instalación de macrogranjas, o cuando se rechazó la urgencia para la conservación del patrimonio ferroviario.
Igual que en las mociones del PSOE en apoyo a la recuperación y conservación de Castrotorafe, propiedad de la Diputación, y en la de apoyo a la jornada laboral de 35 horas de los funcionarios autonómicos.