El presupuesto de la Diputación sube un 4,14% para luchar contra la despoblación
Serán en total 258,9 millones de euros que irán destinados a proyectos relacionados con el empleo, políticas sociales o para finalizar infraestructuras como el Olivo Arena
Jaén
El Presupuesto para 2020 de la Diputación Provincial de Jaén será un 4,14% mayor que el del 2019, alcanzando los 258,9 millones de euros. Los números se han dado a conocer este viernes, en una rueda de prensa, que ha ofrecido la vicepresidenta segunda de la administración provincial, Pilar Parra, en la que ha avanzado que éstas son unas cuentas "expansivas, valientes y sociales que generan empleo, con políticas y terapias que combinan la solidaridad y la cooperación con la inversión pública y las políticas de empleo". Además, añade Parra, éstas volverán a tener de nuevo a la provincia y a sus municipios como protagonistas, "sobre todo los pequeños y medianos", buscando siempre luchar contra la despoblación.
Entre las medidas estrella de las nuevas cuentas, varias en torno al empleo juvenil, con convocatorias específicas o ayudas a empresas para contratar a jóvenes que tendrán una partida de 6 millones de euros. Habrá también dinero para iniciar una incubadora de empresas en Geolit y mucho más para finalizar el Olivo Arena en el próximo 2020, en concreto 10,1 millón de euros. Además, otra de las principales novedades es la intención de la administración provincial de poner en marcha un programa de turismo senior para favorecer el incremento de las pernoctaciones turísticas, subvencionando un procentaje del coste de las plazas hoteleras a las personas mayores.
Oficina ITI
En las cuentas también se reflejan alrededor de 200.000 euros para solicitar y poner en marcha la oficina de Información Provincial sobre la ITI de Jaén, que irá ubicada en la propia Diputación y cuya solicitud se va a enviar al Ministerio. Este dinero se sumaría a los 700.000 que proceden de los fondos FEDER.
Los presupuestos de 2020 incluyen también partidas con medidas para afrontar el reto demográfico con apoyos económicos para generar empleo; proyectos relacionados con la agricultura, la ganadería, o los cultivos alternativos al olivar; oleoturismo, inversiones en carreteras o nuevas tecnologías, en definitiva todo lo que incide en el mundo rural.
También hay dinero para llevar a cabo las obras del centro de promoción y dinamización del turismo Jaén Paraíso Interior, en el antiguo Banesto, que ya están licitadas, que tienen un plazo de ejecución de 6 a 8 meses y sobre las que ya se está trabajando en la gestión y el horario compatible con la visita de los turistas.
Por último, la Diputación, que pretende seguir siendo "útil, enérgica y dar respuesta a las necesidades de la provincia con una visión estratégica como la que dio inicio a la ITI con la moción", que según la vicepresidenta "motivó su origen", pretende poner en marcha dentro de otra partida destacada, 23 nuevos centros Guadalinfo en las 23 aldeas de la provincia.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...