Hay que dejarles jugar mucho más
Podemos situar el juego en la base de una gran espiral positiva o virtuosa que tanto necesitamos

La Columna de Carlos Arcaya | Hay que dejarles jugar mucho más | 15/11/2019
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El Instituto del Juguete, con sede Ibi, esa brillante institución que fomenta el juguete y el juego de calidad en todas las edades, acaba de presentar su tradicional guía navideña.
En esta ocasión, sus autores han puesto de manifiesto cómo más del 80 % de nuestros niños juega al aire libre menos de las dos horas que estiman necesario los especialistas.

Carlos Arcaya

Carlos Arcaya
El juego es un elemento básico para educar a los más pequeños y para inculcarles valores. Y la educación no deja de ser la base de todo; lo que nos permite conseguir sociedades más funcionales.
Por lo tanto, el juego lo podemos situar en la base de una gran y necesaria espiral positiva o virtuosa que tanto necesitamos.
Desde luego, no hay nada peor que los círculos viciosos, que no tienen inicio, ni final. Los bucles que nos llevan a repetir los mismos errores o a aplicar las mismas recetas caducadas. Errores, obsesiones, vicios.
En fin, que hay que dejarles jugar mucho más.
Más información