¿Hay diferencia entre el sexo con amor y sin amor?
Los seres humanos no somos únicamente química y biología, así que cabe analizar estos aspectos más allá de creencias culturales

Los seres humanos no somos únicamente química y biología, así que cabe analizar estos aspectos más allá de creencias culturales / Pixabay

Alcobendas
Parece que el amor y sexo están íntimamente unidos, desde las películas, la música, o los medios de comunicación. En general se nos inculca desde pequeñitos. Nosotros lo aprendemos y son nuestros modelos. “El sexo y el amor van unidos”: Es la dirección cultural.
Luego está la parte biológica. A través del contacto físico segregamos una serie de hormonas como la dopamina, serotonina u oxitocina, responsables de generar los vínculos emocionales, mejorar el estado de ánimo y el gozo. Es un mecanismo de la naturaleza para la supervivencia de las futuras generaciones.
Las relaciones eróticas (sean coitales o no) incrementan el apego. Durante un orgasmo a solas también se liberan estas hormonas, pero se necesita de la presencia del otro para que se dé el sentimiento del apego. Pero los seres humanos no somos únicamente química y biología.
Hablamos de estas cuestiones con la sexóloga de Bread and Sex, Almudena Martínez Ferrer, que a raíz de una pregunta de una oyente, ha decidido proponernos este interesante tema.
Sexualidad: ¿Hay diferencia entre el sexo con amor y sin amor?
14:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles