El Tribunal de Cuentas cree que explotar los espacios de la Marina de València con un consorcio es inapropiado
El informe de fiscalización de la actividad de la Autoridad Portuaria de València le afea al Consorcio Valencia 2007 que no cumpla con los pagos del crédito contraído con la Copa Amércia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2XDYNMC3OVJLLPUULC6ZK4HYAE.jpg?auth=cec5be8bfc19428c456d1b0aa454234bee0a9065f1ee706a40d720c10d84b91a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El edificio Veles e Vents, el icono de la Marina y de la Copa América / LA MARINA DE VALÈNCIA (LA MARINA DE VALÈNCIA)
![El edificio Veles e Vents, el icono de la Marina y de la Copa América](https://cadenaser.com/resizer/v2/2XDYNMC3OVJLLPUULC6ZK4HYAE.jpg?auth=cec5be8bfc19428c456d1b0aa454234bee0a9065f1ee706a40d720c10d84b91a)
Valencia
El Consorcio Valencia 2007 está agotado como órgano gestor de la Marina e València. Lo asegura el Tribunal de cuentas en su último informe de fiscalización de la actividad desarrollada por la Autoridad Portuaria en los últimos años.
Más información
El informe es claro y concluye que “no resulta apropiada” la explotación de los espacios propiedad del puerto cedidos a la ciudad “mediante un ente instrumental en forma de consorcio” y sin el compromiso expreso de las tres administraciones consorciadas de financiar sus actuaciones con arreglo al grado de participación que ostentan cada una.
El Tribunal de Cuentas afea así el hecho de que Generalitat y Ayuntamiento, durante los últimos años, ho ha hecho las aportaciones comprometidas para satisfacer el crédito ICO que se contrató para pagar las obras de la Copa América, como bien se encarga de recordar el informe de fiscalización. De hecho llega a decir que los acuerdos de cesión de suelos firmados por el puerto ya no cumplen “la finalidad de utilidad pública o interés social”.
Pero es que hay más. El Tribunal de Cuentas, en su informe, advierte que la construcción de la terminal de contenedores en la ampliación norte y el futuro acceso norte "obliga a replantear la política financiera de la Autoridad Portuaria de los próximos años”. Tras estudiar su plan de inversiones 2017-2022, el informe sostiene que es incompatible “la reducción del nivel de endeudamiento financiero a largo plazo con el volumen de inversión” que tiene previsto acometer el puerto sin el consiguiente deterioro de sus indicadores financieros.
Los cumplimientos del puerto
El informe del Tribunal de Cuentas también destaca el nivel del cumplimiento en algunas de las recomendaciones que realiza. Entre las recomendaciones cumplidas, se encuentra la implantación realizada por el puerto de un sistema integrado de control y seguimiento de su actividad contractual, con una herramienta informática para la gestión de contratos que integra sus diversas fases.
También se admite la adopción de una política financiera alineada con las medidas de saneamiento financiero del sistema portuario estatal cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad y viabilidad económico-financiera de las Autoridades Portuarias.