El Colegio de Psicólogos no descarta llevar ante las autoridades competentes a la Asociación religiosa Mater Familiae
La asociación religiosa recibió una subvención municipal de 8.500 euros para un proyecto que preveía, entre otras cosas, tratar casos de 'desviación sexual'
Murcia
El Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia asegura que si la asociación religiosa Mater Familiae aplica terapias de conversión para homosexuales lo pondrá en conocimiento de las autoridades para que actúen.
El colegio de psicólogos abrió una investigación tras conocer que la asociación religiosa Mater Familiae recibió una subvención de 8.500 euros del Ayuntamiento de Murcia para un proyecto que preveía, entre otras cosas, tratar casos de 'desviación sexual'.
La decana del colegio de psicólogos, Maria José Catalán, ha pasado por el programa Hoy por hoy y ha señalado que están investigando en una doble vertiente. Porque recuerda que se puede trabajar con las parafilias, pero las denominadas “terapias de conversión” para personas homosexuales son inadmisibles.
Catalán asegura que también están investigando que tipo de profesionales están realizando este tipo de terapias. Una vez que concluya la investigación, si se demuestra que se está tratando la homosexualidad como una desviación sexual, se pondrá en conocimiento de las autoridades, ya que es una orientación sexual, pero no es una desviación, “no es una enfermedad”, como está demostrado ya desde hace muchos años.
Catalán asegura que se denunciará tanto para que valoren la concesión de subvenciones, pero sobre todo para que no se haga ese tipo de terapias de conversión porque hacen un gran daño a la persona que lo pueda estar recibiendo.
En un comunicado, los psicólgos recuerdan que las denominadas 'terapias de conversión' para personas homosexuales son "inadmisibles", por lo que su Comisión de Intrusismo y Defensa de la Profesión se encuentra investigando a qué se dedica realmente dicha asociación religiosa.
El colegio ha expresado también su "rechazo" a las denominadas 'terapias de conversión', "discriminatorias" para el colectivo LGTBI, y ha recordado que la homosexualidad no está considederada un trastorno mental desde 1.973 por la Asociación Americana de Psiquiatría y desde 1.990 por la Organización Mundial de la Salud.
"Como colegio profesional, nuestra postura está en consonancia con la de la Asociación Americana de Psicología (2.009), que en base a más de 80 estudios científicos declaraba del todo inadmisible que los profesionales de la salud mental indicaran, instaran o hicieran creer a sus pacientes que es posible modificar su orientación sexual y convertise en heterosexuales mediante algún tipo de intervención terapéutica o tratamiento", han advertido.
Por último, recuerdan a los ciudadanos acudir a psicólogos profesionales para consultar cuestiones relacionadas con la salud emocional y alejarse de "terapias, curaciones y logros milagrosos".