Inauguración del IV Congreso Nacional de Ecoturismo en Guadix
La secretaria de Estado de Turismo anima a aprovechar el patrimonio natural de España para dinamizar la economía de los pueblos y fijar población

Inauguración del congreso de Ecoturismo en Guadix. / Rodrigo Molero

Guadix
El Congreso Nacional es una iniciativa impulsada por la Asociación Ecoturismo en España, que gestiona el Club Ecoturismo en España, y que trata de promover iniciativas de referencia para todos los actores implicados en fomentar el ecoturismo. El Congreso es apoyado por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) desde su inicio en 2016 con la Declaración de Daimiel sobre ecoturismo. El Comité Organizador del IV Congreso está integrado por la SETUR, Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Junta de Andalucía, Turismo Andaluz, Espacio Natural de Sierra Nevada, Patronato de Turismo de la Diputación de Granada, Ayuntamiento de Guadix, ADR Comarca de Guadix y las asociaciones empresariales Foro CETS de Sierra Nevada y la Asociación de Ecoturismo en España. Esta cuarta edición contará además con la colaboración del Geoparque de Granada, el Grupo Allcot, la revista multimedia Elecoturista.com, la Fundación Caja Rural Granada, la Catedral de Guadix, la Fiesta de Interés Turístico Internacional “Cascamorras”, el Hospital Real de la Caridad de Guadix, la Asociación a favor de las personas con Discapacidad intelectual “San José” y Sabor Granada.
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha destacado durante la inauguración del IV Congreso Nacional de Ecoturismo, que tiene lugar en Guadix (Granada), que “el ecoturismo es una herramienta de cohesión social y un elemento para luchar contra el reto demográfico”.
Oliver ha recordado que en España la mitad de los municipios españoles cuenta con menos de 1.000 habitantes y gran parte del territorio está en riesgo de despoblación. “ Debemos aprovechar nuestro enorme patrimonio natural para dinamizar la economía de estas zonas y fijar población. El ecoturismo representa una gran oportunidad laboral, económica y social para la España rural”.
Durante su intervención, la secretaria de Estado ha ensalzado también al ecoturismo como “un producto turístico que contribuye a la diversificación de la oferta y a la conservación de los espacios naturales y el uso sostenible de la biodiversidad”.
Bajo el lema ‘Ecoturismo, una oportunidad para la España rural’, el IV Congreso Nacional de Ecoturismo analiza desde hoy y hasta el día 15 las posibilidades de promoción y crecimiento en los pueblos de la España despoblada así como los avances del Observatorio de Ecoturismo en España.
El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, reivindica la importancia del turismo como uno de los ejes fundamentales en la lucha contra la despoblación
El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, ha participado en el acto de apertura del IV Congreso Nacional de Ecoturismo que se celebra en nuestra ciudad del 13 al 15 de noviembre. Junto al alcalde accitano han estado presentes Isabel María Oliver Sagreras, Secretaria de Estado de Turismo, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Manuel Muñoz Gutiérrez, Secretario General para el Turismo, Junta de Andalucía, José Entrena, presidente de la Diputación de Granada, Jesús María Pozuelo Rodríguez, presidente de la Asociación de Ecoturismo en España, entre otras autoridades provinciales y miembros de la Corporación Municipal.
El alcalde accitano ha destacado ha reivindicado el turismo como “uno de los ejes fundamentales en la lucha del que, quizá, sea el principal problema que sufren las comarcas como la nuestra: la despoblación. Trabajar en políticas activas de turismo, creando sinergias entre la iniciativa pública y la privada, es uno de los aspectos en lo que este Ayuntamiento está centrado. Pero cualquier iniciativa a nivel municipal es escasa si no se cuenta con el apoyo de los organismos supramunicipales. Su apuesta decidida con iniciativas encaminadas a la creación de empleo a través del turismo en estas zonas donde hay tanto por descubrir, es clave para poder frenar la despoblación. Ese debe ser el objetivo prioritario de todas las administraciones”.
Jesús Lorente ha hecho un recorrido por amplio y rico patrimonio turístico que atesora nuestra ciudad, desde nuestro importante patrimonio monumental, nuestras cuevas o el entorno paisajístico, donde ha dedicado especial atención al Geoparque de Granada, “cuyos orígenes datan del año 2002, siendo un proyecto de cooperación entre los GDR de Guadix y Altiplano de Granada y esperemos que culmine el próximo mes de abril de 2020 con el reconocimiento oficial de integración en la Red de Geoparques Mundiales de la UNESCO”.
En este sentido ha destacado el trabajo que está realizando el GDR de Guadix en la estrategia de desarrollo comarcal donde el ecoturismo en nuestro territorio tiene otro gran proyecto además del Geoparque: la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Nevada, que fue otorgada por primera vez por la Federación Europarc en 2004 y que se ha ido renovando hasta la fecha, estando vigente en la actualidad.
Asimismo ha señalado que “Guadix y Comarca es aún un territorio inexplorado, un tesoro en aras de ser descubierto. Espero y deseo que con este Congreso Nacional de Ecoturismo podamos contribuir a descubrir este inmenso territorio que encierra en sus entrañas los misterios del pasado y la clave del futuro”, ha finalizado.