Tribunales | Actualidad
Memoria histórica

Proponen la continuidad en las exhumaciones en las fosas de los cementerios de Córdoba

En el documento que el equipo técnico ha remitido a las administraciones se proponen nuevas intervenciones ,entre ellas, en la fosa colectiva del Cementerio de la Salud donde creen que podrían hallarse entre 800 y 1.000 cuerpos

Muros de la Memoria del Cementerio de San Rafael / Cadena SER

Muros de la Memoria del Cementerio de San Rafael

Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía y el Gobierno Central ya tienen el informe del equipo que intervino en las fosas del cementerio de la Salud con las recomendaciones de intervención en el resto de fosas para el futuro, tras la primera actuación.

Ahora habrá que ver cómo se posicionan las instituciones, qué fondos reservan para las futuras intervenciones y qué voluntad existe en ellas para que se completen estas actuaciones en los cementerios de Córdoba.

EN EL CEMENTERIO DE LA SALUD

El equipo técnico que intervino en las fosas del cementerio de la Salud, considera en la propuesta final de su informe que es posible, que sería viable intervenir en la fosa colectiva del Cementerio de la Salud en los cuadros de la Trinidad, San Demetrio y San Plácido. Ahí se podrían localizar y exhumar entre 800 y 1.000 cuerpos, según los cálculos de los investigadores.

Sin embargo no se podrá intervenir ni en el cuadro San Nicolás, ni en el de Santa Bárbara, y sí en otros con inhumaciones en cistas o estructuras, como el cuadro de San Cayetano, o el de San Cipriano; aunque con un trabajo previo de identificación y ubicación de las víctimas.

En el caso de la fosa común utilizada entre 1946 y 1951, sobre la que actualmente se localiza el cementerio islámico, la intervención es inviable, por el uso actual que tiene, así que el equipo propone que una vez finalizado se pueda intervenir, y  propone "que se tomen medidas como la no modificación de las cotas".

EN EL CEMENTERIO DE SAN RAFAEL

Para las fosas del cementerio de San Rafael, los arqueólogos y antropólogos que firman ese documento, Juan Manuel Guijo, Elena Vera, Jesús Román, Julio Guijarro y C. Jiménez, proponen  "un trabajo previo de investigación" en las de San Benito y Santa Marta, en el cuadro de San Martín, en los de San Roque y San Pío, y en la fosa del Cementerio Civil y el cuadro de San Acisclo.

En el cementerio de San Rafael, la única actuación que los técnicos ven inviable en este momento sería la del cuadro de San Januario, al tener actualmente un uso de enterramiento militar.

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00