Marisol García (UGT): "Navarra tiene la segunda mayor brecha salarial de todas las Comunidades Autónomas"
El sindicato presenta su campaña 'Yo trabajo gratis' sobre los efectos de la brecha salarial de género y la negociación de planes de igualdad en las empresas
Pamplona
La Comunidad foral "tiene la segunda mayor brecha salarial de todas las Comunidades Autónomas", alcanzando una media del 26,26%, lo que corresponde a una diferencia de salario frente a los hombres de 7.800 euros, mientras que a nivel nacional la brecha salarial se sitúa en el 21,91% y 5.783,99 euros de diferencia.
Así lo ha señalado la secretaria de Política Sindical de UGT Navarra, Marisol Vicente, en el acto de presentación de la campaña 'Yo trabajo gratis' que mide la brecha salarial entre hombres y mujeres, en este caso a partir de los últimos datos oficiales de la Encuesta de estructura salaria correspondientes a 2017.
Desde el pasado 7 de noviembre, las mujeres en España "trabajan gratis". Es una de las conclusiones del informe. Si bien ha reconocido que la brecha salarial "va disminuyendo", ha opinado que "siguen siendo unos datos inadmisibles". Por ello, ha llamado a empresas, administraciones y agentes sociales a "poner las herramientas necesarias para paliar estas desigualdades".
Marisol Vicente ha puesto en valor la realización de planes de igualdad en las empresas para ir reduciendo la brecha salarial y las desigualdades, y ha recordado que el Real Decreto Ley 6/2019, del 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, contempla que estos planes serán obligatorios para todas las empresas de más de 50 trabajadores en marzo 2022.
Por su parte, la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, en base a los datos del Eurostat de 2017, ha apuntado que la brecha salarial en España aumentó en ese año un 15,1%, frente al año anterior, aumentando un 0,9%, lo que convierte nuestro país en el segundo país de la UE donde más se ha incrementado la brecha salarial.