Concretando la MIG
La Mancomunidad de Interés General establece los servicios, representación y municipios integrantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U6ZA43NENFMR5EFJ5SAPHNSWPI.jpg?auth=40f13908a5c100bee62e906c4d0a5868a7ad3680867fbe91451d7f1c3a5dea4d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los grupos políticos de Medina están ultimando los detalles de la Mancomunidad de Interés General / Cadena SER
![Los grupos políticos de Medina están ultimando los detalles de la Mancomunidad de Interés General](https://cadenaser.com/resizer/v2/U6ZA43NENFMR5EFJ5SAPHNSWPI.jpg?auth=40f13908a5c100bee62e906c4d0a5868a7ad3680867fbe91451d7f1c3a5dea4d)
Medina del Campo
En el Ayuntamiento de Medina del Campo se están manteniendo distintas reuniones para fijar las bases de la Mancomunidad de Interés General de la zona, la segunda que se establece después de Valladolid. Los municipios que integraría esta mancomunidad son Bobadilla, El Campillo, Fuente el Sol, Matapozuelos, Medina del Campo, Moraleja de las Panaderas, Nava del Rey, Pozal de Gallinas, Pozaldez, Rueda, La Seca, Velascálvaro, Villaverde y La Zarza.
Se denominaría “Medina del Campo y su Comarca” y se constituye con carácter indefinido. La sede la tendrá en Medina, en el propio Ayuntamiento, y ejercerá competencias en materia de servicios públicos básicos, organización de eventos públicos y actuaciones económicas. En el primer caso se contemplan acciones conjuntas de seguridad y movilidad ciudadana, en materia urbanística y medio ambiente. En el caso de bienes públicos se incluye la promoción cultural y organización de eventos deportivos y, finalmente, en las actuaciones económicas se contempla la organización de ferias comerciales, promoción turística, desarrollo de polígonos y planes de empleo, facilitar el transporte público entre municipios o la implantación de energías renovables. En la reunión mantenida entre los portavoces de los grupos políticos de Medina para fijar los estatutos, se contempla una acción destacada que es la comunicación entre localidades para que Medina se acerque a la comarca y viceversa.
En lo que se refiere a la representación, cada municipio contará con la suya en función del número de habitantes, estos representantes así como la presidencia, tendrá vigencia hasta las próximas elecciones municipales.
Se trata de una mancomunidad que es perfectamente compatible con las ya existentes, Tierras de Medina y del Adaja, estableciendo bien las competencias de cada una de ellas. Las reuniones seguirán entre los portavoces para limar algunos aspectos de los estatutos que, seguidamente, serán estudiados en un encuentro con los alcaldes de los municipios implicados. El día 19 de noviembre se mantendrá la reunión definitiva de constitución y se estima que, en el mes de febrero, esté en marcha. Para la constitución de esta mancomunidad el Ayuntamiento de Medina ya ha recibido una aportación de 90.000 euros.