Economia y negocios | Actualidad
Función pública

Cantabria subirá el sueldo a sus funcionarios un 3 por ciento

El Gobierno consigna además 2,5 millones para mejorar las condiciones laborales de los 19.000 trabajadores públicos de la administración autonómica

La consejera de Presidencia, Paula Fernández, preside la Mesa General de Negociación con los sindicatos de la Función Pública de Cantabria. / Cadena SER

La consejera de Presidencia, Paula Fernández, preside la Mesa General de Negociación con los sindicatos de la Función Pública de Cantabria.

Santander

Los sueldos de los 19.000 empleados públicos del Gobierno de Cantabria subirán hasta un 3 por ciento en el año 2020, ejercicio en el que también se incluirán, como novedad, fondos adicionales, por importe de 2,5 millones de euros, para la mejora de las condiciones laborales y dar cobertura a los acuerdos que se alcancen en las mesas de negociación de la Administración General autonómica.

El nuevo incremento salarial, que se añade al 2,5 por ciento de 2019, no será de aplicación para los altos cargos y directivos de las empresas públicas.

Así lo ha trasladado el Ejecutivo regional a los sindicatos presentes en la Mesa General de Negociación (CCOO, CSI-CSIF y UGT), durante una reunión convocada para informar de las normas sobre personal y el gasto que en este mismo ámbito se incluyen en el proyecto de Ley de Presupuestos de Cantabria para el próximo año.

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, y la directora general de Función Pública, Isabel Barragán, han informado a los representantes sindicales de la situación del Capítulo I, que se incrementa en un 6,15 por ciento, respecto a 2019.

Según ha informado el Gobierno, los gastos del personal recogen el cumplimiento del acuerdo salarial para los empleados públicos a nivel nacional, firmado en marzo de 2018, que contempla una subida en 2020 de hasta el 3 por ciento, garantizando así sus derechos.

Asimismo, el anteproyecto de Ley de Presupuestos de Cantabria incluye el crédito necesario para dar respuesta a los incrementos de masa salarial que permita la futura legislación básica del Estado.

Fernández Viaña ha resaltado el "esfuerzo financiero" que hace el Gobierno regional para mantener las mejoras de las condiciones laborales de su personal, teniendo en cuenta "importantes condicionantes", como son el cumplimiento de las reglas de gasto y el déficit y la falta de presupuestos generales del Estado, norma básica que ampara las mejoras en la materia.

Ha valorado que el presupuesto de personal será "realista" y "responsable", con partidas concretas "para consolidar y fortalecer los servicios públicos", dando cumplimiento además a los compromisos adquiridos con los representantes sindicales en cuanto a las ofertas de empleo público, la negociación del convenio colectivo de personal laboral o el incremento de la plantilla de la Administración de Justicia para hacer realidad las oficinas judicial y fiscal, entre otros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00